CIUDAD DE MÉXICO.— Decenas de miles de personas protestaron este domingo contra la reforma del órgano electoral aprobada por el oficialismo en el Congreso, un cambio que según sus detractores va en contra del sistema democrático de cara a las presidenciales de 2024 en México.
Bajo la consigna «Mi voto no se toca«, miles de ciudadanos se concentraron en la plaza pública más importante del país, en la capital mexicana, para expresar su respaldo al Instituto Nacional Electoral (INE) y su rechazo a la intención de Andrés Manuel López Obrador de modificar las leyes electorales del país latinoamericano.
La reforma reduce el personal y el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE), entidad encargada de organizar los comicios y a la que AMLO acusa de costar mucho dinero a las arcas públicas y de haber tolerado fraudes en el pasado.
La manifestación fue convocada por varias organizaciones políticas y civiles agrupadas en el Frente Cívico Nacional, contrario a López Obrador, quien -según la ley- no puede presentarse a la reelección. Sin embargo, su partido lidera las preferencias de voto de cara a los comicios del 2024.
Ni las autoridades ni los organizadores informaron de cuánta gente participó en las protestas, que se produjeron en varias ciudades del país, como Guadalajara (oeste).
Los grupos opositores rechazan las modificaciones impulsadas por el primer presidente izquierdista de México y que fueron avaladas el 22 de febrero por el Legislativo.
El autónomo INE, encargado de preparar y organizar las elecciones, asegura que la reforma reduce su estructura territorial al eliminar 300 juntas de distrito, lo que provocará que alguno de los 32 estados del país -de 125 millones de habitantes- tenga una sola persona encarga de la oficina electoral.
Estos cambios afectan la actualización y depuración del padrón electoral (conformado por unos 93 millones de votantes), apuntó el ente en un documento. También, desaparece el personal encargado de capacitar a los jurados de votación y se limita la capacidad para monitorear la propaganda electoral en radio y televisión, agregó.