InicioPaísesMéxicoMexico exige a EE.UU investigar represión contra migrantes

Mexico exige a EE.UU investigar represión contra migrantes

Published on

spot_img

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) México solicitó este jueves al Gobierno de Estados Unidos iniciar una exhaustiva investigación por la represión de agentes fronterizos contra los migrantes que se encuentra en la frontera entre estos dos países, ocurrida el pasado 1 de enero. 

A través de una nota diplomática, exigió ante la embajada de EE.UU en México una pesquisa para detallar los sucesos presentados en la zona entre los estados limítrofes. 

La institución condenó los actos violentos, sin embargo el secretario Marcelo Ebrard Casaubón indicó que el Gobierno mexicano mantendrá la cooperación para atender la realidad migratoria que atraviesa a ambas naciones. 

Asimismo, afirmó que el Gobierno de López Obrador está comprometido con la atención y el respeto a los derechos humanos de los migrantes. 

En la madrugada del 1 de enero, agentes fronterizos norteamericanos lanzaron gases lacrimógenos contra un grupo de aproximadamente 150 personas que intentaban cruzar hacia EE.UU. 

Este es el segundo episodio de violencia en la Frontera entre México y Estados Unidos. El pasado 25 de noviembre, otro grupo de migrantes incluidos mujeres y niños, fueron reprimidos por los agentes fronterizos cuando trataron de cruzar. 

Trabajadores de prensa que se encontraban en la zona fronteriza aseguraron que, en ese momento, agentes lazaron los gases sin privación previa, y el resultado fue unos 25 migrantes detenidos, incluidos dos adolescentes. 

Estos hechos se suman a la muerte de dos niños provenientes de Guatemala bajo custodia de la Patrulla Fronteriza, tras ser detenidos. La investigación aún está en proceso. 

Latest articles

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.

China refuerza su apoyo a la economía privada

El sector privado en China compite con las empresas estatales y representa más de la mitad de los ingresos fiscales, más del 60% del PIB y el 70% de la innovación tecnológica, según estimaciones oficiales.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.