CIUDAD DE MÉXICO.- Una comisión de las Naciones Unidas llegó este lunes de visita a México para realizar una evaluación del trabajo que adelantan las autoridades contra la desaparición forzada de personas, que el Gobierno ha reconocido como “crisis humanitaria” y suma más de 94.000 casos.
La presencia en el país del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, en inglés) “muestra la voluntad del Estado mexicano (…) de abrir las puertas a ese escrutinio”, dijo la jefa de la delegación, Carmen Rosa Villa.
Hoy dio inicio la visita a México del Comité ONU contra la Desaparición Forzada #CED.
Del 15 al 26 de nov, el CED viajará a 12 estados de 🇲🇽 para reunirse con autoridades, víctimas, OSC, instituciones de #DDHH, entre otros.
👉 https://t.co/6RO0Zmat9S
👉 https://t.co/LUDg1UOZ3G pic.twitter.com/JwBOtoolqe— ONU-DH México (@ONUDHmexico) November 15, 2021
Villa destacó que se trata de una “visita histórica”, al ser la primera de este tipo que ejecuta la CED a un país desde su creación hace 11 años. La comitiva había solicitado la visita a México desde 2013.
Según cifras oficiales de México, la nación reporta más de 94.000 personas desaparecidas. De ellas, unas 76.000 desde 2006, cuando el Estado lanzó un cuestionado operativo militar antidrogas. Desde entonces, se contabilizaban además unos 300.000 asesinatos, atribuidos principalmente a los cárteles de la droga y bandas del crimen organizado.
Villa confirmó que el grupo visitará 12 estados y se reunirá con autoridades federales y locales “para identificar medios” que ayuden a la prevención y lucha contra la impunidad por las desapariciones”.
También, participarán en exhumaciones que ejecutan los funcionarios judiciales y familiares de las víctimas. La visita se dará por concluida el 26 de noviembre y la comisión presentará un informe en marzo del 2022 ante el pleno de la CED.