WASHINGTON.- Según la consultora americana A.T Kearney Brasil y México son las únicas economías latinoamericanas calificadas como “favorecidas” para recibir inversión extranjera directa.
De acuerdo al indice anual que expone la confianza para la inversión directa extranjera Brasil mostró una caída por tercer año consecutivo, sin embargo alcanzo el último de lugar de los 25 países que recomienda A.T Kearney a los inversores. Esto se debe a la corrupción, la inestabilidad política, los escándalos y la expectativa del resultado que arrojen los comicios presidenciales de octubre,según los 500 empresarios entrevistados para el estudio.
Por otra parte, México mantuvo su posición 17 por segundo año consecutivo pese a los temores del impacto negativo de la cancelación o renegociación del tratado de libre comercio. Los empresarios expresaron su preocupación por la posible victoria de el candidato de izquierda Lopez Obrador que se muestra a favor de replegar a México de la integracion económica global y someter a la privatización de la industria petrolera a referendo popular.
América Latina, el Caribe y Asia fueron las regiones del planeta que captaron mayor inversión extranjera directa en 2017, pero el presidente de A.T Kearney, se mostró escéptico de que la región pueda mantener esa tendencia ante la incertidumbre no solo relacionada a Brasil y México, si no a la persistente crisis en Venezuela.