back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesGuatemalaMilitar acusado de mover droga del cartel de Sinaloa

Militar acusado de mover droga del cartel de Sinaloa

publicado

spot_img

CIUDAD DE GUATEMALA.-  Darwin Roderico González desertó del ejército entre el 2008 y 2009 con el rango militar de capitán segundo, según las Fuerzas Armadas de Guatemala

La justicia de El Salvador emitió el pedido de circular roja a Interpol para capturar al exmilitar quien es acusado de desertar de las Fuerzas Armadas y de Narcotráfico.

El jefe de la División de Antinarcóticos (DAN), Francisco Gómez, informó que poseen información sobre los movimientos de el “capi” y sus múltiples negocios con el cartel de Sinaloa. Asimismo, se confirmó que gracias a sus nexos militares González dirigió tres grupos de personas que se dedican a trasladar cocaína desde Colombia y Ecuador

Las autoridades tienen evidencia de que González Delgado era el encargado de dirigir a un grupo de lancheros para recibir y trasladar por vía marítima la droga desde Colombia y Ecuador por las costas de San Diego, La Pirraya y Garita Palmera para después transportarla a Guatemala. 

Según el testimonio de un lanchero salvadoreño el exmilitar comenzó a trabajar para el cartel de Sinaloa en 2012 dando apoyo logístico gracias a sus nexos militares. Entre 2012 y 2014 González efectuó 10 viajes anuales cada uno de ellos con entre 10 y 12 sacos de cocaína a Guatemala. 

Darwin Roderico González también es acusado de negociar con oficiales de la fuerza pública de Guatemala de El Salvador la devolución de 175 kilos de cocaína con su contacto dentro de la policía.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.