back to top
miércoles, abril 16, 2025
InicioPaísesBurkina FasoMilitar golpista asume la presidencia en Burkina Faso

Militar golpista asume la presidencia en Burkina Faso

publicado

spot_img

UAGADUGÚ.— El líder del golpe de Estado del pasado 30 de septiembre contra la junta militar que gobernaba Burkina Faso, capitán Ibrahim Traoré, asumió, a la espera de la designación de un presidente de transición hacia un gobierno civil; el cargo de jefe de Estado y levantó la suspensión de la Constitución, según un comunicado que leyó en la noche de este miércoles en la televisión estatal burkinesa. Con 34 años, Traoré se convierte en el jefe de Estado más joven del mundo.

«El Movimiento Patriótico de Salvaguarda y Restauración (MPSR, nombre de la nueva junta militar) asegura la continuidad del Estado hasta que se establezcan los órganos de transición, así como la continuidad y liderazgo de los asuntos del Estado hasta que el Gobierno no esté disponible», señaló Traoré en el texto. El capitán justificó su golpe por «la degradación continua de la situación de seguridad» bajo su predecesor.

 «(El MPSR) es el órgano central para definir y orientar la política de seguridad, económica, social, desarrollo y restauración de la integridad nacional», añadió el nuevo jefe de Estado burkinés. Además del presidente, la nueva junta militar burkinesa estará formada por un vicepresidente primero, un vicepresidente segundo, un coordinador y dos comisionados.

Traoré ha sido nombrado «Jefe de Estado, Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas», según el comunicado oficial leído en televisión por el portavoz del oficialista MPSR, el capitán Kiswendsida Farouk Azaria Sorgho. Se anunció también el levantamiento de la suspensión de la Constitución del país. Este anuncio se produjo un día después de que el hombre fuerte de Burkina Faso mantuviese una reunión con una delegación de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) en Uagadugú.

Durante esa reunión, Traoré aseguró que respetará el calendario de transición democrática que la CEDEAO acordó con su predecesor, teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba, y que preveía el retorno del orden constitucional a más tardar el 1 de julio de 2024. El respeto de ese calendario fue una de las condiciones que Damiba exigió para su dimisión como presidente de transición.

El pasado fin de semana, Traoré, al frente de una facción de jóvenes oficiales descontentos, depuso al teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba que había tomado el poder en enero del presidente electo Roch Marc Christian Kaboré. Damiba huyó a Togo el domingo, dos días después del levantamiento, que fue rechazado por líderes religiosos y comunitarios.

La toma del poder por los militares tuvo lugar en ambas ocasiones tras el descontento entre la población y el Ejército por los ataques yihadistas que soporta el país desde abril de 2015, realizados por grupos ligados tanto a Al Qaeda como al Estado Islámico y que han desplazado a casi dos millones de personas.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.