back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesEstados UnidosMillones de estadounidenses amenazados por el desalojo

Millones de estadounidenses amenazados por el desalojo

publicado

spot_img

WASHINGTON.-  Millones de estadounidenses están preocupados por la pérdida de sus casas por problemas con la asistencia de emergencia par el alquiler que les prometió el Gobierno.

Una moratorio federal sobre los desalojos, en vigor desde septiembre del año pasado, expiró este 31 de julio, luego de que la Administración de Biden se negara a extenderla y los demócratas del Congreso no lograran obtener el apoyo de votos necesario para intervenir en la crisis.

 Ahora, los legisladores y activistas temen un aumento sin precedentes de los desalojos en los próximos meses. 

Se espera que la ola de desalojos forzosos afecte a comunidades de todo el territorio. Los expertos sostienen que la situación en Ohio, Texas y partes del sureste, donde los costos de vivienda son muy altos y los problemas económicos no disminuyen a causa de la pandemia, podría ser caótica. 

Nueva York también preocupa a los expertos, ya que es particularmente lento en el desembolso de los fondos de asistencia para alquiler y es el hogar de ciento de miles de inquilinos que, a sabiendas, no pagan el alquiler. 

El conflicto entre el presidente Biden y los demócratas en el Congreso que derivó en el levantamiento de la prohibición de desalojos amenaza con imponer nuevas cargas económicas a los gobiernos estatales y locales. 

Los funcionarios regionales entonces serán quienes tengan que responder a los desalojos masivos provocados por los propietarios de viviendas, incluidas muchos que tienen dificultades financieras por lucro cesante. 

Los propietarios ya están listos para expulsar a los inquilinos de sus casas y apartamentos que no pudieron pagar sus facturas durante la pandemia. La red de seguridad social para inquilinos se ha debilitado seriamente, y los gobiernos estatales y locales han pagado solo una fracción de los 46.500 millones de dólares en asistencia de alquiler que el Congreso ha autorizado durante el año pasado, según reporta Político. 

Biden, en un comunicado este 30 de julio, pidió a los gobiernos estatales y locales que tomen todas las medidas posibles para desembolsar estos fondos de inmediato, dado el final de la moratoria. 

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.