back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesUcraniaMusk se arrepiente y seguirá apoyando a Ucrania

Musk se arrepiente y seguirá apoyando a Ucrania

publicado

spot_img

TECNOLOGÍA.— Elon Musk cambió de parecer y seguirá financiando el servicio de satélites de su empresa Starlink en Ucrania, pese al costo que esto le está generando a su compañía.

Este sábado, Elon Musk aseguró que su compañía de cohetes SpaceX continuará financiando su servicio de internet Starlink en Ucrania, un día después de que dijera que no podía seguir haciéndolo. “Al diablo con esto (…) aunque Starlink sigue perdiendo dinero y otras compañías están recibiendo miles de millones de dólares de los contribuyentes, seguiremos financiando al Gobierno de Ucrania de forma gratuita”, escribió el magnate en su cuenta de Twitter.

 Días antes, el empresario de origen sudafricano se quejó de las pérdidas económicas que le había dejado apoyar a Kiev con la puesta en marcha de 20.000 unidades satelitales de Starlink.

Previamente, la cadena estadounidense CNN publicó documentos enviados  por SpaceX al Pentágono donde se pide que el Gobierno de Biden se haga cargo del gasto del servicio de Starlink, el cual, según estimaciones de la firma, llegará a 120 millones de dólares para finales de 2022 y podría ascender a 400 millones si el servicio se extiende 12 meses más.

Tras revelarse el documento, Elon Musk escribió en Twitter que Washington sólo había pagado una parte de los servicios de Starlink y confirmó la proyección de pérdidas de sus compañías.

El hombre más rico del mundo ha decidido apoyar a Ucrania en momentos en que este país sostiene un conflicto con Rusia desde el pasado 24 de febrero, cuando el presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó iniciar una operación militar especial en territorio ucraniano, con la finalidad de desmilitarizar y desnazificar al Gobierno de Kiev encabezado por Volodímir Zelenski.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.