back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioMundoMundoNaciones Unidas dice que aumenta el hambre en el mundo

Naciones Unidas dice que aumenta el hambre en el mundo

publicado

spot_img

GINEBRA.- La cantidad de gente que sufre de hambre severa en el mundo se incrementó de 80 millones en 2015 a 124 en 2017, según el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, David Beasley.

El hambre alcanzó su punto máximo en los últimos dos años “porque la gente no deja de dispararse”, según dichos del alto funcionario de la organización internacional en una video conferencia que dio desde Suiza. Dijo, además, que cree posible “acabar con el hambre en el mundo para 2030, pero no mientras haya conflicto”.

“El hambre ha crecido, de 778 millones de personas en 2015 a 815 millones en 2016”, aseguró Beasley, resaltando que “el 60 por ciento de los 815 millones de personas del mundo con hambre viven en áreas afectadas por conflictos”.

El subsecretario general de Asuntos Humanitarios de la ONU, Mark Lowcock, dijo que el riesgo de hambre y hambre severa está concentrado en “un número relativamente pequeño de países afectados por conflictos a gran escala, severos y prolongados”. Agregó: “Casi 490 millones de personas desnutridas, y casi el 80 por ciento de los 155 millones de niños con retraso en el crecimiento, viven en países afectados por conflictos”.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

El “maestro negociador” de Irán, encargado de evitar una guerra

Las apuestas no podrían ser más altas para Araqchi, descendiente de una familia de comerciantes del bazar de Isfahán, quien se unió a la Revolución Islámica de 1979 cuando era adolescente.

Trump inició negociaciones con Irán sobre programa nuclear

"Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel", reveló el mandatario estadounidense a periodistas en la Oficina Oval.

Netanyahu promete a Trump que eliminará los aranceles israelíes a EEUU

Israel quitará los aranceles y dificultades en el terreno comercial para las importaciones provenientes de Estados Unidos, aseguró el primer ministro del país hebreo, Benjamín Netanyahu.