back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesNicaraguaNicaragua apunta contra Duque por desconocer a La Haya

Nicaragua apunta contra Duque por desconocer a La Haya

publicado

spot_img

MANAGUA.— El segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua, Wilfredo Navarro, señaló la “soberbia” del presidente de Colombia, Iván Duque; de desconocer el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya que ordenó al país cafetero no interferir en las aguas jurisdiccionales del país centroamericano en el Mar Caribe.

“El tribunal del mundo tendrá que juzgar a Colombia por su desconocimiento, su afán y su soberbia y las actitudes del gorila presidente de Colombia, que no solo desconoce las normas internacionales, los fallos internacionales; sino que violenta día a día los derechos humanos de los colombianos”, manifestó el legislador durante la plenaria donde el Parlamento nicaragüense celebró como “victoria” la resolución de la CIJ.

 Navarro exaltó a Nicaragua como un ejemplo de reconocimiento del derecho internacional para resolver sus controversias en La Haya, donde le ha tocado perder y ganar, pero ha actuado las decisiones del máximo tribunal.

“Nosotros nos sometimos a La Haya por problemas con Honduras en 2007 y La Haya falló en contra de Nicaragua y Nicaragua fue un obligado cumplido 100% de las resoluciones”, dijo el diputado.

Recordó también la sentencia de la CIJ del 27 de junio de 1986, donde la corte ordenó a Estados Unidos pagar a Nicaragua los costos de los daños provocados por la guerra financiada durante la década de los años 80 del siglo XX.

En ese contexto, el Gobierno de Nicaragua anunció que “tomará los pasos necesarios” para ajustar su legislación con respecto a sus líneas de base recta en el Caribe y delimitar su mar territorial.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.