InicioPaísesCorea del NorteNorcorea: “conversaciones con EE.UU son lamentables”

Norcorea: “conversaciones con EE.UU son lamentables”

Published on

spot_img

PYONGYAN.- Un vocero todavía no identificado de la cancillería norcoreana aseguró este sábado que las conversaciones con una delegación de Estados Unidos encabezada por el secretario de Estado, Mike Pompeo, fueron “lamentables”, y acusó a la Casa Blanca de proponer una “obligada y unilateral” desnuclearización. 

La declaración se conoció pocas horas después de que Pompeo terminó las conversaciones que duraron dos días con funcionarios norcoreanos a las que no asistió Kim Jong Un, líder norcoreano. Los temas a tratar fueron la desnuclearización y la repatriación de restos de soldados estadounidenses muertos durante la Guerra de Corea. 

Sin embargo, Pompeo no piensa lo mismo del resultado de las conversaciones, el Secretario de Estado aseguró que el diálogo con el alto funcionario Kim Yong Chol fue “productivo” y realizado de “buena fe” y que se había “progresado” en varias cuestiones. También enfatizó que “quedan muchas cosas por hacer”. 

La visión de Corea del Norte fue mucho más negativa y acusó a Estados Unidos de traicionar el espíritu de la cumbre del mes pasado entre ambos presidentes al exigir de manera «unilateral y ratera” la desnuclearización completa, verificable e irreversible de Pyongyang. 

 

Latest articles

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.

China refuerza su apoyo a la economía privada

El sector privado en China compite con las empresas estatales y representa más de la mitad de los ingresos fiscales, más del 60% del PIB y el 70% de la innovación tecnológica, según estimaciones oficiales.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.