InicioPaísesBrasilNuevo canciller brasileño promete revertir la globalización

Nuevo canciller brasileño promete revertir la globalización

Published on

spot_img

BRASILIA.-  El nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Ernesto Araújo, señaló en su primera intervención que su país retomará sus políticas menos globalistas y apoyará a quienes luchan contra la “tiranía» en Venezuela.

En Naciones Unidas, Brasil ya no servirá a los intereses de organizaciones no gubernamentales internacionales, afirmó el funcionario, en su discurso después de su tema de juramento.

Las ideas de Araújo sobre relaciones internacionales representan un abrupto quiebre con las posturas tradicionalmente conciliatorias de Brasil. Araújo dijo que es momento de que los brasileños se concentren en el patriotismo y que se preocupen menos por el orden global.

Asimismo, el canciller brasileño, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, se comprometieron este miércoles a construir una “asociación mucho más intensa” entre sus países y luchar contra los “regímenes autoritarios” en la región como Cuba y Venezuela. 

La reunión entre ambos dirigentes tuvo lugar en Brasilia y forma parterre los nuevos alineamientos geopolíticos del gobierno de Bolsonaro, que incluyen acercamientos con otros gobiernos conservadores como Israel, Italia o Hungría. 

Araújo, quien se considera gran admirador de Donald Trump, recalcó el cambio de diplomacia de su país. “Vamos a construir una asociación mucho más intensa, mucho más elevada entre Brasil y Estados Unidos. Estamos iniciando una etapa que será muy productiva”. 

Latest articles

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.

China refuerza su apoyo a la economía privada

El sector privado en China compite con las empresas estatales y representa más de la mitad de los ingresos fiscales, más del 60% del PIB y el 70% de la innovación tecnológica, según estimaciones oficiales.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.