InicioPaísesSri LankaNuevo presidente de Sri Lanka promete enderezar el país

Nuevo presidente de Sri Lanka promete enderezar el país

Published on

spot_img

COLOMBO.— El primer presidente de izquierda de la historia de Sri Lanka, Anura Kumara Dissanayaka, asumió sus funciones este lunes y prometió «hacer todo lo posible» para enderezar el país, dos años después de la grave crisis económica en esta isla al sur de India.

Vestido con una simple camisa blanca, sonriente, este dirigente de 55 años marxista de formación, prestó juramento en la capital, Colombo, ante el presidente de la Corte Suprema Jayantha Jayasuriya.

«Soy totalmente consciente de la importancia del mandato que he recibido», declaró el nuevo presidente en un breve discurso transmitido por televisión.

«No soy prestidigitador, no soy mago», continuó. «Pediré consejo a mi alrededor y haré todo lo posible […] mi responsabilidad es participar en el esfuerzo colectivo para salir de esta crisis», añadió.

Dissanayaka se proclamó en la víspera claro vencedor de las primeras elecciones presidenciales celebradas desde la grave crisis económica de 2022.

Aprovechando el descontento popular contra las medidas de austeridad impuestas a cambio de un rescate del Fondo Monetario Internacional, Dissanayaka obtuvo un 42,3% de los votos.

El líder de la oposición parlamentaria, Sajith Premadasa, se quedó con un 32,7% y el presidente saliente, Ranil Wickremesinghe, obtuvo solo un 17,2% de las papeletas.

«El sueño que cargábamos durante décadas se hizo por fin realidad», celebró el domingo Dissanayaka en un mensaje en la red social X. «Juntos estamos listos para reescribir la historia de Sri Lanka», añadió.

El nuevo presidente lidera el Frente de Liberación del Pueblo, un grupo izquierdista en el origen de dos insurrecciones en los 1970 y 1980 que causaron más de 80.000 muertos.

Pero desde entonces Dissanayaka ha renunciado a la lucha armada y ha aceptado en gran medida la economía de mercado.

En su campaña, el nuevo presidente denunció a las élites «corruptas» responsables, en su opinión, de la quiebra de 2022 y prometió reducir impuestos sobre los productos de primera necesidad.

La grave crisis de 2022 llevó a meses de escasez de comida, combustible y medicamentos y desencadenó fuertes protestas que terminaron con la huida del entonces presidente Gotabaya Rajapaksa cuando una multitud asaltó su palacio.

Latest articles

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.

China refuerza su apoyo a la economía privada

El sector privado en China compite con las empresas estatales y representa más de la mitad de los ingresos fiscales, más del 60% del PIB y el 70% de la innovación tecnológica, según estimaciones oficiales.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.