back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesEl salvadorNuevos jueces juramentan en medio de la polémica

Nuevos jueces juramentan en medio de la polémica

publicado

spot_img

SAN SALVADOR.- La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador juramentó este domingo a 98 jueces en medio de la polémica reforma a la Ley de la Carrera Judicial que cesa a más de 200 jueves. 

La reforma entró en vigor el 26 de septiembre, pero la Cámara de Familia de Sección Oriente de San Miguel ordenó el 22 del mismo mes a la CSJ “suspender la aplicación de la reforma”, aprobado por una Asamblea Legislativa, de mayoría oficialista, y suscrito por el presidente Nayib Bukele.

 Sin embargo, dos apoderados legales de la CSJ presentaron un recurso de apelación por la resolución que emitió dicha cámara, por lo que se generó una incertidumbre judicial. 

Los jueces juramentados fueron elegidos entre “los mejores elementos” de institución, no son letrados “externos” y tomarán sus respectivos cargos y funciones desde este lunes, dijo el presidente de la CSJ, Óscar López Jerez.

Asimismo, Jerez también informó que 100 jueces presentaron su renuncia, uno de ellos es Jorge Guzmán, quien resolvió en noviembre de 2020 certificar a la Fiscalía para que investigara y determinara si Bukele cometió algún delito tras el bloque de las inspecciones judiciales de archivos del Ejército. 

La norma alcanzaba a 249 jueces, un tercio del sistema de justicia. De estos, 115 se acogieron a una de las prerrogativas de la norma que “permitía” no renunciar y solicitar quedar en régimen de disponibilidad”, para ser considerados cuando se requieran sus servicios. 

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.