back to top
viernes, abril 4, 2025
InicioPaísesIránOccidente renuncia a resolución contra Irán

Occidente renuncia a resolución contra Irán

publicado

spot_img

TEHERÁN.- Los países europeos del acuerdo nuclear con Irán suscrito en 2015 (Reino Unido, Francia y Alemania) habían elaborado una propuesta de resolución apoyada por la Casa Blanca, la cual condenaba a Irán por no responder las preguntas de la OIEA sobre el origen de partículas nucleares en sitios no declarados como atómicos. 

El texto expresaba una “profunda preocupación” por la forma de actuar de la nación islámica y se exigía un retorno “inmediato” a las inspecciones por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en ese país, limitadas desde el pasado 23 de febrero. 

En un intento por evitar más tensiones, Rafael Grossi, director general del organismo, anunció el jueves que ha llegado a un acuerdo con Teherán para lanzar a partir de abril lo que calificó como un “análisis enfocado” para aclarar las dudas existentes sobre las pasadas actividades nucleares de Teherán. 

“Mi intención es llegar a un resultado satisfactorio hasta la próxima reunión de la Junta en junio”, aseveró Grossi en una rueda de prensa convocada después de saberse que no habrá resolución contra Irán esta vez. 

Irán amenazó con reducir aún más su cooperación con la OIEA en caso de un texto condenatorio por parte de la Junta. 

Rusia y China, aliados iraníes y firmantes del acuerdo nuclear, rechazaron desde el inicio dicha resolución, al considerar “contraproducente” en estos momentos.

Kazem Gharibabadi, embajador de Irán ante la OIEA, reaccionó en su cuenta personal de Twitter diciendo que “gracias a extensivas consultas diplomáticas en el OIEA existe un poco de esperanza para evitar tensiones innecesarias. Se ha impuesto la sabiduría”, agregó. 

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.