back to top
martes, abril 8, 2025
InicioPaísesTurquíaOla de arrestos en Turquía ligados a Güllen

Ola de arrestos en Turquía ligados a Güllen

publicado

spot_img

ANKARA.— Las autoridades turcas anunciaron este martes la detención de más de 500 sospechosos de mantener vínculos con el predicador Fetullah Güllen, acusado por el presidente Recep Tayyip Erdogan de haber orquestado un intento de golpe de Estado en 2016.

«Se emitieron 704 órdenes de detención y 543 personas fueron detenidas«, informó el ministro del Interior, Süleyman Soylu.

La operación se llevó a cabo en 59 de las 81 provincias turcas y tenía por blanco la estructura financiera de «la organización terrorista FETO«, acrónimo usado por el gobierno turco para designar al movimiento de Güllen.

Los detenidos son acusados de haber recibido o distribuido dinero enviado desde el exterior por partidarios del predicador, de 81 años, que reside en Estados Unidos.

Fetullah Güllen, exaliado de Erdogan, fue acusado de haber difundido en 2013 sospechas de corrupción en el gobierno, cuando Erdogan era primer ministro.

Y el gobierno le acusa de haber orquestado una tentativa de golpe de Estado en julio de 2016.

Más de 300.000 personas fueron detenidas desde entonces, principalmente en las esferas policiales, judiciales y militares y entre intelectuales.

Últimos artículos

Los muertos por el terremoto en Myanmar superan los 3.500

Las tareas de emergencia continuaban este lunes con el apoyo de equipos de rescate enviados por Rusia, China, India y Bielorrusia.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

China rechaza acuerdo sobre TikTok por aranceles, según Trump

El mandatario estadounidense dijo que el gigante asiático cambió de parecer cuando estaban cerca de un pacto sobre la venta de la red social.

Israel modifica su versión inicial sobre la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza

Los 15 paramédicos y socorristas fueron asesinados a tiros el 23 de marzo y enterrados en una fosa poco profunda, donde sus cuerpos fueron hallados una semana después por funcionarios de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina. Otro hombre sigue desaparecido.

Artículos relacionados

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.