SALUD.- Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este martes un informe sobre el cáncer en el que revela una expansión ineluctable a nivel mundial. De acuerdo con los datos de la agencia, si la evolución actual se mantiene, dentro de veinte años habrá un 60 por ciento de casos más en todo el mundo.
Así, esta enfermedad afectará prácticamente a cada familia, puesto que una de cada cinco personas la padecerá.
El cáncer afectará sobre todo a los países de ingresos medios y bajos, donde se estima que el incremento de casos será del 81 por ciento en las próximas dos décadas, lo que sin duda tiene que ver con que sólo el 15 por ciento de estos países cuentan con servicios integrales para su tratamiento, frente al 90 por ciento de países de ingresos altos.
En 2018, la OMS registró en el mundo 18,1 millones de nuevos casos de cáncer.
Especialistas que presentaron estos resultados a la prensa en Ginebra dijeron que no se puede esperar para acelerar todas las medidas de control necesarias desde las dirigidas a la prevención hasta el diagnóstico, tratamiento, gestión, cuidados paliativos y vigilancia.
Otro de los principales mensajes del informe es que contrariamente a la percepción generalizada de que el cáncer es una enfermedad cara de afrontar, “esto no tiene que ser así” y que inversiones razonablemente bajas podrían evitar hasta 7 millones de muertos en los próximos diez años.
Si las autoridades sanitarias se centran en una serie de intervenciones prioritarias la inversión requerida en ese periodo para atajar el cáncer en los países de bajos de ingresos seria de solo 2,7 dólares por persona.
En los países de la categoría de ingresos medios-bajos se elevaría a 3,95 dólares y en los ingresos medios-altos debería ser de 8,15 dólares por persona, importes que “están dentro de lo factible” y que tumban la idea de que el cáncer es una enfermedad que implica costes exorbitantes.