back to top
InicioPaísesSuizaONU afirma que Shirin Abu Akleh fue asesinada por Israel

ONU afirma que Shirin Abu Akleh fue asesinada por Israel

publicado

GINEBRA.— Las Naciones Unidas comunico que sus investigaciones prueban que el tiro que mató a la reportera Shireen Abu Akleh, de 51 años, que trabajaba para Al Jazeera en Cisjordania el pasado 11 de mayo, fue disparado por fuerzas israelíes.

«Hemos encontrado que las balas procedían de las fuerzas de seguridad israelíes«, dijo la portavoz de a Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Ravina Shamdasani, a los periodistas en Ginebra. «Es muy inquietante que las autoridades israelíes no hayan llevado a cabo una investigación criminal», agregó.

 La investigación de la oficina que dirige la alta comisionada Michelle Bachelet hasta el 31 de agosto ha utilizado información proveniente de ambas partes y determina que, entre otras cosas, no muestran que hubiera actividad armada de grupos palestinos en el lugar del crimen.

Abu Akleh llegó junto a otros seis periodistas a la entrada oeste del campo de refugiados de Yenín para cubrir una redada de las fuerzas de seguridad de Israel; que había derivado en enfrentamientos violentos entre palestinos y soldados israelíes.

Allí, la reportera palestino estadounidense, quien vestía un chaleco con la palabra «press» (prensa, en inglés), murió de un tiro en la cabeza.

Siguiendo la metodología de investigación, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU inspeccionó fotografías, vídeos y material de audio, visitó el sitio de los hechos, consultó con expertos, revisó comunicados oficiales y entrevistó a testigos.

«Una sola bala hirió a Ali Sammoudi [periodista] en el hombro y otra única bala dio a Abu Akleh en la cabeza y la mató instantáneamente», dice el comunicado, que urge a Israel a llevar a cabo una investigación urgentemente.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.