back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioMundoMundoONU: Asamblea General exige fin al embargo a Cuba

ONU: Asamblea General exige fin al embargo a Cuba

publicado

spot_img

GINEBRA.—En una votación en la Asamblea General de la ONU, una resolución exigiendo el cese del embargo económico y comercial de Estados Unidos contra Cuba, que ha estado en vigor durante más de seis décadas, fue aprobada por una abrumadora mayoría.

Únicamente dos países, Estados Unidos e Israel, se opusieron a la resolución. Esta llamada, que se ha realizado anualmente durante los últimos 31 años, obtuvo 187 votos a favor, dos en contra y una sola abstención, la cual provino de Ucrania. Estos resultados representan un apoyo aún mayor en comparación con el año anterior, cuando hubo tres abstenciones y los mismos votos negativos.

Tras completarse la votación y mostrarse los resultados en la pantalla de la Asamblea, muchos delegados aplaudieron en señal de apoyo. El canciller cubano, Bruno Rodríguez, que intervino ante la Asamblea justo antes de la votación, denunció que el embargo «viola el derecho a la vida, la salud, la educación y el bienestar de todas las cubanas y cubanos» y lo consideró «un acto de guerra en tiempo de paz».

Cada año, la Asamblea General lleva a cabo una sesión específica para solicitar el fin de este embargo, impuesto en 1962. Este embargo prohíbe a Cuba llevar a cabo transacciones en dólares, comerciar con productos que pasen por Estados Unidos y contengan al menos un 10% de partes elaboradas en ese país, así como utilizar el sistema financiero estadounidense.

A pesar de que muchos países aliados de Estados Unidos en todo el mundo han expresado su apoyo a Cuba durante esta votación, insistiendo en que el embargo es una medida unilateral que no ha sido respaldada por el Consejo de Seguridad y que afecta principalmente a la población cubana en lugar de a su gobierno, esta votación subraya la falta de impacto en la política estadounidense hacia la isla caribeña, poniendo de manifiesto la relativa irrelevancia de la Asamblea General de la ONU más allá de su valor simbólico.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.