back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesHaitíONU denuncia condiciones de cárceles de Haití

ONU denuncia condiciones de cárceles de Haití

publicado

spot_img

PUERTO PRÍNCIPE.— El empeoramiento de la situación de las cárceles y su hacinamiento han provocado que los detenidos se encuentren en condiciones casi de tortura, con solo poco más del espacio que ocupa una silla para sobrevivir, denunció la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití.

«La tasa de ocupación en las cuatro principales prisiones del país es del 401%, cuatro veces su capacidad máxima. En consecuencia, los reclusos sоlo tienen 0,24 metros cuadrados para sobrevivir, poco más que la superficie de una silla», dijo la organización en un comunicado.

Como si fuera poco, los reos solo tienen acceso a una comida al día y están obligados a recurrir a la solidaridad de sus familiares para alimentarse, condiciones que propician el aumento de las muertes de los reclusos.

Desde inicios de año el organismo internacional registró 97 decesos, de ellas 20 durante junio, y en algunos de los casos la desnutrición fue un factor importante.

La ONU calificó de inaceptables las condiciones de detención y señaló que plantean graves problemas de derechos humanos.

Al panorama se suma la falta de acceso a la asistencia médica, con solo un sanitario por cada 1.016 reclusos.

«En estas circunstancias, las condiciones de detención se consideran en sí mismas constitutivas de malos tratos, si no de tortura», dijeron y aseguraron que el Gobierno necesita urgentemente apoyo porque los recursos asignados al sistema penitenciario son muy bajos.

Las prisiones de Haití son de las más superpobladas del mundo con una tasa de detención preventiva prolongada superior al 83% y con reclusos que pueden esperar hasta tres años para ver un juez por delitos menores.

El primer ministro Ariel Henry reconoció el 9 de agosto que los reos «languidecen» en las cárceles en «condiciones fuera de lo normal».

En los últimos años, el sistema judicial ha hecho intentos de ponerse al día con estos casos, pero la inseguridad y las frecuentes huelgas del sector limitan la iniciativa.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.