back to top
InicioPaísesHaitíONU denuncia condiciones de cárceles de Haití

ONU denuncia condiciones de cárceles de Haití

publicado

PUERTO PRÍNCIPE.— El empeoramiento de la situación de las cárceles y su hacinamiento han provocado que los detenidos se encuentren en condiciones casi de tortura, con solo poco más del espacio que ocupa una silla para sobrevivir, denunció la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití.

«La tasa de ocupación en las cuatro principales prisiones del país es del 401%, cuatro veces su capacidad máxima. En consecuencia, los reclusos sоlo tienen 0,24 metros cuadrados para sobrevivir, poco más que la superficie de una silla», dijo la organización en un comunicado.

Como si fuera poco, los reos solo tienen acceso a una comida al día y están obligados a recurrir a la solidaridad de sus familiares para alimentarse, condiciones que propician el aumento de las muertes de los reclusos.

Desde inicios de año el organismo internacional registró 97 decesos, de ellas 20 durante junio, y en algunos de los casos la desnutrición fue un factor importante.

La ONU calificó de inaceptables las condiciones de detención y señaló que plantean graves problemas de derechos humanos.

Al panorama se suma la falta de acceso a la asistencia médica, con solo un sanitario por cada 1.016 reclusos.

«En estas circunstancias, las condiciones de detención se consideran en sí mismas constitutivas de malos tratos, si no de tortura», dijeron y aseguraron que el Gobierno necesita urgentemente apoyo porque los recursos asignados al sistema penitenciario son muy bajos.

Las prisiones de Haití son de las más superpobladas del mundo con una tasa de detención preventiva prolongada superior al 83% y con reclusos que pueden esperar hasta tres años para ver un juez por delitos menores.

El primer ministro Ariel Henry reconoció el 9 de agosto que los reos «languidecen» en las cárceles en «condiciones fuera de lo normal».

En los últimos años, el sistema judicial ha hecho intentos de ponerse al día con estos casos, pero la inseguridad y las frecuentes huelgas del sector limitan la iniciativa.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.