back to top
miércoles, abril 16, 2025
InicioMundoMundoONU: humanidad está atrapada en espiral de autodestrucción

ONU: humanidad está atrapada en espiral de autodestrucción

publicado

spot_img

NACIONES UNIDAS.- La acción humana sobre el clima contribuye al incremento de las catástrofes en el mundo, advirtió la ONU ese jueves, que pidió además pidió detener “la espiral de autodestrucción” que enfrenta la humanidad.

En un nuevo reporte, la Oficina de las Naciones Unidas para la reducción de los riesgos de catástrofes, subrayó que estos aumentan rápidamente en el mundo a causa del cambio climático, provocado por la acción humana, y por una inadecuada gestión de los riesgos.

El informe revela que entre 350 y 500 catástrofes de mediana y gran magnitud han ocurrido cada año en las últimas dos décadas. El costo de esas emergencias alcanzó, de media, unos 170.000 millones de dólares anuales en la última década.

 El número de emergencias ambientales, catalogadas como catástrofes, incluyendo períodos de sequía, temperaturas extremas o inundaciones, debería aumentar a 560 cada año, o sea 1,5 diarios, de aquí a 2030, poniendo en peligro millones de vidas. Solamente en 2015 se registraron 400.

“El mundo debe hacer más para integrar el riesgo de catástrofe en nuestra manera de vivir, construir e invertir”, subrayó Amina Mohammed, vicesecretaria general de Naciones Unidas, en la presentación del informe.

La responsable llamó a la comunidad internacional a sacar a la humanidad de la espiral de “autodestrucción”. “Debemos transformar nuestra complacencia colectiva en acción. Juntos, podemos reducir el ritmo de los desastres que pueden evitarse”, agregó.

El informe lamenta que el mundo tenga una percepción errónea de relacionados con las catástrofes naturales, y lo atribuye a que los riesgos se “subestiman” y a sentimientos de “optimismo” e “insensibilidad”.

El informe indica que el alcance y la intensidad de las catástrofes aumenta, y que el número de personas que fallecieron y que se ven afectadas por dichas emergencias fue más elevado en los últimos cinco años.

Últimos artículos

Trump dice que ahora «la pelota está en la cancha de China»

En un comunicado leído por la portavoz de la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, dice que "es China la que necesita un acuerdo con Estados Unidos" sobre comercio y aranceles, y no al revés.

Netanyahu responde a Macron por creación de Estado palestino

Durante la llamada telefónica, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió también un alto al fuego, la liberación de todos los rehenes y una apertura a "todos los puntos de paso para la ayuda humanitaria".

EEUU cerraría casi 30 de sus embajadas y consulados

La Administración de Donald Trump propone el cierre de diez embajadas y 17 consulados que se encuentran principalmente en Europa y África.

Hong Kong suspende los envíos postales a Estados Unidos

La ciudad semiautónoma anunció que no cobrará los aranceles "abusivos" a los envíos que ha impuesto Washington.

Artículos relacionados

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.