InicioPaísesVenezuelaONU investigará tortura y ejecuciones en Venezuela

ONU investigará tortura y ejecuciones en Venezuela

Published on

spot_img

GINEBRA.- El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas acordó este viernes crear una misión internacional para investigar denuncias de crímenes en Venezuela, incluidos casos de tortuga y miles de ejecuciones sumarias.

Jorge Valero, embajador de Venezuela, rechazó la “resolución hostil” presentada por el Grupo de Lima que incluye a: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú, como parte de una campaña que lidera Estados Unidos.

La comisión investigará “ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, torturas y otros crueles, inhumanos o degradantes hechos” ocurridos desde 2014 y presentará sus resultados al Consejo dentro de un año.

La resolución pide que esta misión, cuyos miembros serán nombrados por el presidente del Consejo de Derechos Humanos, sea “enviada urgentemente” a Venezuela.

“Creemos que se necesitan pasos serios y creíbles para la rendición de cuentas”, dijo la embajadora de Brasil, Maria Nazareth Farani Azevedo.

La jefa de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, dijo en un reporte presentando en julio que las fuerzas de seguridad de Venezuela han usado escuadrones de la muerte contra jóvenes y han manipulado los hechos para que parezca que los fallecidos se resistieron al arresto.

El Gobierno del presidente Nicolás Maduro dijo que el reporte mostró una versión paralizada de la situación.

En caso de que Venezuela no autorice su presencia, los investigadores de la ONU podrán trabajar desde el extranjero, como ocurre con los expertos de Naciones Unidas que investigan los abusos en Siria o Birmania. En ese caso, los investigadores se basarán sobre todo en testimonios de refugiados.

Latest articles

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.

China refuerza su apoyo a la economía privada

El sector privado en China compite con las empresas estatales y representa más de la mitad de los ingresos fiscales, más del 60% del PIB y el 70% de la innovación tecnológica, según estimaciones oficiales.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

El dólar sube ante amenazas de aranceles y las acciones ignoran el riesgo

China aplicó este lunes aranceles de represalia sobre ciertas exportaciones estadounidenses, sin señales de avances en las negociaciones entre Pekín y Washington.

Alaska busca avioneta desaparecida con 10 pasajeros

La aeronave Cessna Caravan operada por Bering Air, con nueve pasajeros y el piloto, volaba entre las ciudades de Unalakleet a Nome, separadas por apenas 235 kilómetros a través de la bahía de Norton Sound.

Explosión de coche bomba en norte de Siria: 15 muertos

Un carro bomba explotó cerca de la ciudad de Manbech, en el norte de Siria, escenario de enfrentamientos entre la alianza liderada por kurdosirios Fuerzas de Siria Democrática (FSD) y rebeldes sirios.