back to top
domingo, abril 27, 2025
InicioPaísesMéxicoONU: mexicanas son las más trabajadoras del continente

ONU: mexicanas son las más trabajadoras del continente

publicado

spot_img

CIUDAD DE MÉXICO.- La especialista de Programas en ONU Mujeres México, Juliette Bonnafé, indicó que las mujeres mexicanas son las que más trabajan en el continente americano, ya que laboran 74.4 horas, 50 de las cuales destinan a trabajos no remunerados como el cuidado del hogar y de personas.

De acuerdo con cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que señalan el numero de horas trabajadas por país en América Latina, “las mujeres mexicanas son las que más trabajan de todo el continente”.

Juliette Bonnafé, en una entrevista con un medio local, detalló que las mexicanas trabajan unas 74.4 horas por semana; sin embargo, al dividirlas en trabajo remunerado del que no lo es, en realidad se trata de unas 50 horas trabajadas por las que ellas no perciben sueldo.

Además, añadió que el trabajo no remunerado que realizan las mujeres en México representa 23 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), “se considera que todo el valor del trabajo no remunerado, realizado en su mayoría por las mujeres, representa 23 por ciento del PIB, esto es el tamaño del subsidio invisible de las mujeres a la economía nacional”.

Esto se suma a que la participación de las mujeres en el mercado laboral en ese país es de 43%, en contraste con el 78% observado por los hombres, de las tasas más bajas de América Latina y la OCDE.

“Las mujeres mexicanas están muy poco integradas al mercado laboral, pero son ls que más horas trabajan en el continente por la carga de trabajo de cuidado no remunerado, eso ofrece una idea de la amplitud y peso que representan”.

En ese sentido, desde la ONU y junto con organismos como el gobierno de la Ciudad de México, la Organización Internacional del Trabajo, el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, el gobierno de Guadalajara y la zona metropolitana de Monterrey se implementa una campaña de cuidados.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.