back to top
jueves, abril 24, 2025
InicioMundoEuropaOSCE investigará crímenes de guerra de Rusia en Ucrania

OSCE investigará crímenes de guerra de Rusia en Ucrania

publicado

spot_img

BRUSELAS.— La Unión Europea respalda la decisión de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) de invocar un mecanismo para documentar e investigar las violaciones de los derechos humanos y posibles crímenes de guerra por parte de Rusia en Ucrania.

“Celebramos que 45 Estados de la OSCE, incluidos 27 Estados miembros de la UE, con el apoyo de Ucrania, hayan invocado el Mecanismo de Moscú para poner en marcha urgentemente una misión independiente de investigación”, afirmó esta noche el alto representante del Bloque europeo para la Política Exterior, Josep Borrell.

En un mensaje en su cuenta de Twitter, Borrell hizo hincapié en que la invasión de Rusia está teniendo un profundo impacto humanitario. “Vemos posibles crímenes de guerra y de lesa humanidad”, aseguró el jefe de la diplomacia europea.

 Los 25 Estados de la OSCE activaron el llamado Mecanismo de Moscú hoy en una carta al director de la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (OIDDH) de la OSCE, Matteo Mecacci, con el apoyo de Ucrania.

El objetivo es que un grupo de expertos independientes investigue sobre el terreno las acusaciones, para lo cual se pedirá a Ucrania que permita el trabajo de la misión en su territorio.

Los expertos deberán “recopilar, consolidar y analizar” toda la información necesaria con vistas a presentarla a los mecanismos de rendición de cuentas pertinentes, así como a las cortes o tribunales nacionales, regionales o internacionales que tengan o puedan tener jurisdicción en el futuro.

Del total de los 57 países miembros de la OSCE, 45 se han sumado a esta iniciativa, entre ellos todos los miembros de la Unión Europea, Estados Unidos y el Reino Unido.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.