back to top
InicioPaísesParaguayParaguay continúa buscando a exvicepresidente secuestrado

Paraguay continúa buscando a exvicepresidente secuestrado

publicado

ASUNCIÓN.- El Gobierno de Paraguay se ha mantenido la mayor parte del tiempo en silencio luego de de que este sábado se conocieran las demandas de la guerrilla Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) para entregar con vida al exvicepresidente Óscar Denis.

La única comunicación del Ejecutivo, tras conocer las exigencias del EPP, fue la del ministro del Interior, Euclides Acevedo, que informó que continúa el operativo de búsqueda por parte de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), grupo compuesto por militares y policías que combaten la guerrilla.

“Prosigue la estrategia militar de búsqueda y rescate de los secuestrados. Un trabajo coordinado entre las FTC y el Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación. En comunicación frecuente con los familiares”, dijo el funcionario en Twitter.

Por su parte, Rafael Filizzola, ministro del interior bajo el Gobierno del Frente Guasu (2008-2012), la mayor fuerza de izquierda del país, dijo que ceder a las exigencias significaría conceder al EPP un estatus de “fuerza beligerante” que no le corresponde.

 En ese sentido, su instituto político consideró en un comunicado que “estos mecanismos de secuestro extorsivo con fines de acción pseupolíticos, de ninguna manera representan el ideario de justicia del que este grupo pretende ser sujeto, sino por el contrario lo pervierten”.

Filizzola recordó que la demanda del EPP de un canje de prisioneros ya fue rechazada por el presidente Horacio Cartes (2012-2018). Ese Gobierno se negó a liberar a seis presos del EPP a cambio de la vida del policía Evelio Moríngo, al que secuestró ese año. Desde entonces no se sabe nada del paradero de Moríngo, ni se recibió otra prueba de que siga con vida.

Denis se convirtió en e mayor cago político secuestrado por el EPP en todo el historial del grupo armado, lo que para Filizzola indica que se trata de un secuestro político y no económico.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.