back to top
viernes, abril 4, 2025
InicioMundoMedio OrientePetróleo: los aranceles de Trump beneficiarían a Asia

Petróleo: los aranceles de Trump beneficiarían a Asia

publicado

spot_img

ASIA.— Los productores de petróleo de Canadá y México probablemente se verán obligados a reducir los precios y desviar el suministro a Asia si el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, impone aranceles del 25% a las importaciones de crudo de ambos países, dijeron operadores y analistas.

Dos fuentes familiarizadas con el plan de Trump dijeron a Reuters que el petróleo no estaría exento de posibles subidas de aranceles a las importaciones de Canadá y México, pese a que la industria petrolera estadounidense ha advertido de que la política podría perjudicar a los consumidores, la industria y la seguridad nacional.

Estados Unidos representa el 61% y el 56% de las exportaciones de crudo de Canadá y México, respectivamente, según datos de seguimiento de buques de Kpler.

Las exportaciones canadienses de crudo se han disparado un 65%, hasta unos 530.000 barriles diarios (bpd) en lo que va de año, según los datos, después de que la apertura del oleoducto Trans-Mountain ampliado aumentara los envíos a Estados Unidos y Asia.

«Los productores canadienses, si se enfrentan a restricciones de exportación, si no son capaces de redirigir sus barriles que antes se exportaban a Estados Unidos a otros mercados, pueden enfrentarse a mayores descuentos y también pueden sufrir algunas pérdidas de ingresos», dijo Daan Struyven, co-jefe de investigación global de materias primas de Goldman Sachs, a la prensa el miércoles.

Canadá y México exportan principalmente crudo pesado con alto contenido de azufre que se procesa en complejas refinerías de EEUU y la mayor parte de Asia.

«El impacto es todo en los grados pesados. ¿Qué van a hacer las refinerías estadounidenses? Incluso el crudo pesado de Arabia Saudí está limitado», dijo un operador en Singapur, que añadió que algunas refinerías estadounidenses solo pueden recibir crudo a través de oleoductos, lo que limita sus opciones de importación.

«O el productor o la refinería tendrán que absorber los aranceles», dijo, y añadió que los productores canadienses tendrán que descontar más su petróleo para atraer la demanda de las refinerías asiáticas y cubrir los costes de transporte de larga distancia.

Fuentes de refinación en Asia y analistas dijeron que esperan ver más petróleo canadiense y mexicano rumbo a Asia si Trump impone los aranceles.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Apple en problemas: sus iPhones podrían encarecerse hasta un 43%

Apple vende más de 220 millones de iPhones al año, con sus principales mercados en Estados Unidos, China y Europa.

Trump desata una guerra comercial global con nuevos aranceles masivos

Los futuros de Wall Street se desplomaron mientras los inversores se deshacían de activos de riesgo en favor de bonos y oro, considerados refugios seguros.