back to top
InicioSaludPfzier enviará 2.000 millones de vacunas a países pobres

Pfzier enviará 2.000 millones de vacunas a países pobres

publicado

SALUD.- La farmacéutica estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech anunciaron el envío de 2.000 millones de dosis de su vacuna contra el COVID-19 de medianos y bajos ingresos, en medio de pedidos de solidaridad internacionales. 

Las empresas, fabricantes de la primera vacuna autorizada en Estados Unidos y Europa, así lo anunciaron en una cumbre global de la salud en Roma auspiciada por ejecutivo de la Unión Europea e Italia. 

Albert Bourla, CEO de Pfizer, dijo que esperan poder entregar 1.000 millones este año y mil más el próximo. 

No está claro, sin embargo, si las entregas se realizarán a través del programa respaldado por la ONU que busca garantizar la igualdad de acceso a las vacunas a los países de ingresos bajos y medios, COVAX, o si los países obtendrían las dosis a precios reducidos. 

Bourla dijo que su empresa aprobó el año pasado una norma de tres niveles de precios para los países de bajos ingresos pudieran adquirir la vacuna a bajo costo y los de medianos ingresos a la mitad del precio que se cobra a las naciones más poderosas. 

A medida que avanzan las campañas de vacunación en países desarrollados, los países más pobres tienen dificultades para aprovisionarse. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas expresó su preocupación esta semana por la pequeña cantidad de dosis que han arribado a África. 

Días atrás, el programa COVAX sufrió un duro revés cuando su principal proveedor, el Serum Institute de India, anunció que no exportará más vacunas hasta fin de año debido a gran demanda que urge la emergencia sanitaria de COVID-19 en el país asiático. 

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.