back to top
miércoles, abril 23, 2025
InicioPaísesChilePiñera decretó el “estado de catástrofe” por coronavirus

Piñera decretó el “estado de catástrofe” por coronavirus

publicado

spot_img

SANTIAGO.- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, decretó Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en todo el país:

“Tendrá una duración de 90 días y tiene como objetivo prepararnos para enfrentar bien las etapas que vienen esta pandemia”, aseveró el mandatario.

La decisión fue anunciada luego de que el ministro de Salud, Jaime Mañalich, confirmara que hasta este miércoles hay 238 personas diagnosticas con el nuevo coronavirus.

Piñera destacó que esta medida otorgará un “mayor apoyo en seguridad a los hospitales y todos los sitios de atención de salud; protegerá mejor la cadena logística y el traslado de insumos médicos; facilitará el cuidado y traslado de pacientes y personal médico y la evacuación de personas”.

En ese sentido, Piñera envió un mensaje de “tranquilidad a los chilenos” porque, según dijo, el país “está preparado” para esta emergencia. Además realizó un llamado a la “unidad” y responsabilidad en la toma de decisiones y “no improvisaciones sin análisis previos”.

Colombia aumenta rápidamente sus casos de contagio

La cifra de contagiados en el país cafetero aumentó a 93, luego de que este miércoles el ministerio de Salud confirmara 18 nuevos casos, entre ellos el primer niño de ese país. Asimismo, se investiga lo que podría ser la primera muerte por COVID-19 en Cartagena.

En las cifras entregadas por el Ministerio de Salud se informa que un niño de edad entre 0 y 9 años dio positivo para COVID-19 en la ciudad de Palmira, Valle del Cauca.

Colombia confirmó su primer caso de contagio el 3 de marzo, lo que indica una rápida propagación del patógeno a nivel nacional en comparación con otros países de la región que actuaron con rapidez, por ejemplo, cerraron su espacio aéreo, medida que el presidente Iván Duque no ha contemplado.

Las flojas medidas tomadas por el Ejecutivo en Colombia han despertado la crítica sobre el gobierno de Duque, que ha obrado con lentitud.

Cerca de 70 congresistas colombianos le enviaron una carta al presidente Iván Duque para que cierre las fronteras aéreas ante la propagación rápida del virus en ese país sudamericano.

En el texto, los legisladores consideran que “es urgente restringir la llegada de portadores del virus con acciones contundentes”, y respaldan, además, una serie de medidas tomadas por Duque para contener la expansión de la enfermedad.

El pasado lunes, Duque anunció el cierre de todas las fronteras terrestres, marítimas y fluviales del país, pero no la área por donde ingresó el virus a Colombia.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.