back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesChinaPoblación china cae por primera vez en 6 décadas

Población china cae por primera vez en 6 décadas

publicado

spot_img

PEKÍN.— El número de habitantes de China, el país más poblado de la Tierra, se redujo en unas 850.000 personas el año pasado, la primera vez que se registra un descenso en 61 años, según datos oficiales publicados este martes por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Concretamente, China cerró 2022 con 1.411,75 millones de habitantes, lo que contrasta con los 1.412,6 millones que presentó el país a finales del año anterior.

Según datos del Banco Mundial (BM), la última ocasión en la que China experimentó una contracción de su población fue en 1961, año en el que perdió unos 7 millones de habitantes en el marco de la gran hambruna provocada por la fallida campaña de industrialización conocida como Gran Salto Adelante.

La prensa oficial ya se había hecho eco la semana pasada de la posibilidad de una reducción de la población basándose en las estimaciones de expertos en demografía, que achacaban la situación a una bajada del número de nacimientos, los cuales, según los datos publicados hoy, cayeron desde los 10,62 millones de 2021 a los 9,56 millones, un descenso de casi un 10 %.

La tasa de nacimientos por cada mil habitantes cayó desde los 7,52 a los 6,77 en 2022, lo que supone, según el diario hongkonés South China Morning Post, la cifra más baja desde la fundación de la República Popular China, en 1949.

Las cifras de la ONE también reflejan un aumento de las muertes, que pasaron de 10,14 millones a 10,41 millones.

Según un funcionario de ese organismo citado por el rotativo oficialista Global Times, la encuesta de población en la que se basan estos datos se efectuó el 1 de noviembre; por lo cual las cifras de fallecimientos publicadas hoy no reflejarían un posible aumento de la mortalidad derivado de la retirada de las restricciones del ‘cero covid’, llevada a cabo a principios de diciembre, y la consiguiente propagación del coronavirus.

Cabe recordar que China anunció recientemente que registró unas 60.000 muertes relacionadas con el coronavirus entre el 8 de diciembre, la citada fecha de retirada de restricciones, y el pasado 12 de enero.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.