back to top
viernes, abril 25, 2025
InicioPaísesChinaPolicía disparó por primera vez en protestas de Hong Kong

Policía disparó por primera vez en protestas de Hong Kong

publicado

spot_img

Hong Kong.- Un policía de Hong Kong disparó al menos una vez con su arma de fuego este domingo durante las protestas de manifestantes prodemocracia. Este es el primer incidente de este tipo en tres meses de protestas en el territorio semiautónomo.

Por lo que supe, un colega acaba de disparar su arma de fuego. Un policía uniformado disparó”, dijo el oficial de policía Leung Kwok Win ante la prensa.

 

El incidente se produjo en el marco de enfrentamientos entre los manifestantes y la policía en Tsuen Wan, a unos 10 kilómetros del centro de la ciudad.

El territorio semiautónomo, uno de los principales centros financieros del mundo, está atravesando la peor crisis política desde su retrocesión a China en 1997.

 

El actual movimiento de protestas, nacido de la oposición de un proyecto de ley, por ahora suspendido y que avala las extradiciones hacia China continental, se convirtió en un campaña más global por democracia y protección de las libertades locales.

Manifestantes radicales levantaron una barricada y arrojaron adoquines y cocotales molotov a la policía. Anteriormente, las autoridades habían izado banderas de advertencia para delimitar la zona donde podía permanecer la protesta.

Tras lanzar gases lacrimógenos que no tuvieron el efecto deseado, la policía antidisturbios utilizó, por primera vez también, cañones de agua contra los manifestantes.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.