back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesPoloniaPolonia: masiva manifestación contra el gobierno

Polonia: masiva manifestación contra el gobierno

publicado

spot_img

VARSOVIA.— Miles de ciudadanos polacos se congregaron en las calles de Varsovia el domingo 1 de octubre para expresar su descontento con la gestión del país por parte del partido gobernante Ley y Justicia (PiS, por sus siglas en polaco), cuya popularidad está disminuyendo en las encuestas previas a las elecciones legislativas del 15 de octubre.

Uno de los convocantes de la manifestación fue el ex primer ministro Donald Tusk, quien también presidió el Consejo Europeo. Tusk, líder de la organización de centroderecha Plataforma Cívica (PO, por su sigla polaca), instó a los oponentes del partido gobernante a unir fuerzas en una movilización llamada «La marcha del millón de corazones».

El organizador estimó en un millón el número de participantes en la marcha, aunque estimaciones de la prensa sugieren que acudieron decenas de miles de polacos inconformes con la administración actual del país en Europa oriental.

Durante la manifestación, los participantes ocuparon varias calles, incluida la avenida Jerusalén, generando atascos significativos en la ciudad. A pesar de la presencia policial, no se registraron intervenciones por parte de los agentes. Anteriormente, a principios de junio, se llevó a cabo otra marcha antigubernamental con la participación de alrededor de 500,000 personas en Varsovia.

Polonia se prepara para las elecciones legislativas el 15 de octubre, en las cuales la fuerza que obtenga la mayoría deberá formar un nuevo gobierno. El partido gobernante actual, el PiS, que ha estado en el poder desde 2015, corre el riesgo de perder las elecciones, según las encuestas más recientes.

Las fuerzas opositoras, como la Plataforma Cívica (PO), Izquierda Unida (ZL, por su sigla en polaco), el Partido del Pueblo Polaco (PSL) y Polonia 2050, podrían alcanzar más del 50% de las preferencias electorales si deciden presentarse en coalición en los comicios.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.