back to top
lunes, abril 14, 2025
InicioPaísesUcraniaPolonia y países bálticos piden juzgar crímenes de guerra rusos

Polonia y países bálticos piden juzgar crímenes de guerra rusos

publicado

spot_img

KIEV.— Los presidentes de Polonia, Estonia, Letonia y Lituania regresaron este jueves de lo que fue el primer viaje oficial de jefes de Estado a la capital ucraniana desde que comenzó la guerra.

Aunque estaba previsto que se sumase el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, este explicó el miércoles que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, no deseaba su visita.

En unas declaraciones a la prensa desde una pista del aeropuerto polaco de Rzeszów (sur), el presidente polaco, Andrzej Duda, afirmó que el “simbólico” viaje era “una señala de apoyo” a Ucrania por parte de países “vecinos, no solo literalmente”, sino también “compañeros de una historia común”.

 El mandatario polaco reclamó ayuda económica internacional para Ucrania y subrayó que, en su opinión, “es necesaria una conferencia sobre el apoyo financiero a Ucrania para su reconstrucción” y dijo que “la comunidad internacional debe estar a la altura” de la situación.

Andrzej Duda también pidió que “los delitos sean juzgados y los criminales condenados, tanto los que perpetraron esos crímenes como quienes lo ordenaron y permitieron”.

Por su parte, el presidente de Letonia, Egils Levits, afirmó que tras ver “las atrocidades cometidas por Rusia” con sus propios ojos, no le cabía duda de que un tribunal internacional debería intervenir para “castigar a los responsables”.

Además, Gitanas Nauséda, presidente de Lituania, afirmó que “otros líderes mundiales deberían ir a Borodzianka y ver los horrores, los horrores del régimen de Putin con sus propios ojos” y afirmó que eso “llevaría a una acción más decisiva de la Unión Europea”.

Por último, Alar Karis, presidente de Estonia, declaró haberse quedado “sin palabras” al contemplar “dos escenarios de crímenes donde se asesinó civiles, incluidos niños”, y se adhirió a la petición de sus iguale para que intervenga una corte internacional.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.