back to top
InicioPaísesUcraniaPolonia y países bálticos piden juzgar crímenes de guerra rusos

Polonia y países bálticos piden juzgar crímenes de guerra rusos

publicado

KIEV.— Los presidentes de Polonia, Estonia, Letonia y Lituania regresaron este jueves de lo que fue el primer viaje oficial de jefes de Estado a la capital ucraniana desde que comenzó la guerra.

Aunque estaba previsto que se sumase el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, este explicó el miércoles que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, no deseaba su visita.

En unas declaraciones a la prensa desde una pista del aeropuerto polaco de Rzeszów (sur), el presidente polaco, Andrzej Duda, afirmó que el “simbólico” viaje era “una señala de apoyo” a Ucrania por parte de países “vecinos, no solo literalmente”, sino también “compañeros de una historia común”.

 El mandatario polaco reclamó ayuda económica internacional para Ucrania y subrayó que, en su opinión, “es necesaria una conferencia sobre el apoyo financiero a Ucrania para su reconstrucción” y dijo que “la comunidad internacional debe estar a la altura” de la situación.

Andrzej Duda también pidió que “los delitos sean juzgados y los criminales condenados, tanto los que perpetraron esos crímenes como quienes lo ordenaron y permitieron”.

Por su parte, el presidente de Letonia, Egils Levits, afirmó que tras ver “las atrocidades cometidas por Rusia” con sus propios ojos, no le cabía duda de que un tribunal internacional debería intervenir para “castigar a los responsables”.

Además, Gitanas Nauséda, presidente de Lituania, afirmó que “otros líderes mundiales deberían ir a Borodzianka y ver los horrores, los horrores del régimen de Putin con sus propios ojos” y afirmó que eso “llevaría a una acción más decisiva de la Unión Europea”.

Por último, Alar Karis, presidente de Estonia, declaró haberse quedado “sin palabras” al contemplar “dos escenarios de crímenes donde se asesinó civiles, incluidos niños”, y se adhirió a la petición de sus iguale para que intervenga una corte internacional.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.