InicioPaísesBurundi¿Por qué Burundi votará en referéndum?

¿Por qué Burundi votará en referéndum?

Published on

spot_img

BUYUMBURA.- El país africano Burundi anunció el lanzamiento oficial de una campaña por cambios constitucionales controvertidos que podrían permitir al presidente Pierre Nkurunziza permanecer en el cargo hasta 2034.

La enmienda propuesta solicita a los votantes que se presenten a las urnas el 17 de mayo para eliminar el límite constitucional actual de dos mandatos presidenciales, cada uno de los cuales abarca cinco años. Si se aprueba, Nkurunziza, en el poder desde 2005, podría solicitar dos períodos más de siete años en el cargo. Según la comisión electoral, más de cinco millones de personas se han inscrito para participar en el referéndum.

La controvertida votación tiene como antecedente la crisis que se desencadenó luego de que el mandatario decidiera en 2015 postularse para un tercer período, argumentando que solo había sido electo democráticamente una vez. En su momento, eso llevó a semanas de violentos enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad en la capital, Buyumbura.

La Corte Penal Internacional ha dicho que está investigando presuntos crímenes de lesa humanidad patrocinados por el estado en el país. En 2017, Burundi se convirtió en el primer país en abandonar la corte de La Haya.

Latest articles

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.

China refuerza su apoyo a la economía privada

El sector privado en China compite con las empresas estatales y representa más de la mitad de los ingresos fiscales, más del 60% del PIB y el 70% de la innovación tecnológica, según estimaciones oficiales.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.