InicioPaísesNoruega¿Por qué Noruega regala 3,6 millones a Ucrania?

¿Por qué Noruega regala 3,6 millones a Ucrania?

Published on

spot_img

OSLO.- Con el fin de apoyar los esfuerzos de Ucrania respecto al proceso de reformas del Plan de Acción del Consejo de Europa para 2018-2021, Noruega destinará 3,6 millones de euros para dicho país.

El representante noruego del Consejo Europeo expresó al respecto: «Noruega tiene un fuerte compromiso político y financiero con el trabajo del Consejo de Europa en la cooperación con Ucrania para apoyar las reformas».

La cifra de inversión del plan de acción, es decir el presupuesto, ronda los 29,5 millones de euros. Con esta contribución, Ucrania estará entonces unos 4,6 millones de euros más cerca de lograrlo.

Dicho acuerdo mejorará la relación entre Ucrania y la Unión Europea. De acuerdo con el plan de acción, Europa continuará suministrando a Ucrania en el proceso de reforma de la organización judicial, fuerzas de seguridad, la ejecución de las decisiones de los tribunales, así como también en la descentralización y la lucha contra la corrupción. Incluso, se prestará especial atención a la protección de los derechos de los desplazados internos y la seguridad de los periodistas.

 

Latest articles

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.

China refuerza su apoyo a la economía privada

El sector privado en China compite con las empresas estatales y representa más de la mitad de los ingresos fiscales, más del 60% del PIB y el 70% de la innovación tecnológica, según estimaciones oficiales.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.