InicioPaísesRusiaPutin criticó la política migratoria de Merkel

Putin criticó la política migratoria de Merkel

Published on

spot_img

OSAKA.- El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que la política migratoria de la canciller alemana, Angela Merkel, fue un gran error y en contra punto utilizó y defendió las medidas del presidente de EEUU, Donald Trump, al respecto.

«Es comprensible que haya que pensar en aquellos que se ven en una situación difícil por diversos motivos políticos en sus países de origen, eso está muy bien, pero ¿qué pasa entonces con los intereses de la población nativa, sobre todo si ya no se trata de dos, tres o diez personas, sino de miles, cientos de miles que llegan a los países de Europa Occidental?», justificó el líder su acusación sobre la política migratoria liberal.

Respecto a la de Trump destacó que al menos él trata de solucionar el problema, mientras que quienes critican y se oponen a la construcción del muro con México no plantean una alternativa.

«Tal vez esto sea excesivo, no lo sé (…) pero ¿no tiene que hacer algo con ese flujo de migrantes, no tiene que hacer algo con el flujo de drogas?», preguntó el mandatario ruso en referencia la frontera física.

Alemania optó por la política de puertas abiertas y a raíz de ella ingresaron años atrás mas de un millón de personas, lo que generó la división de la población y sectores políticos por considerar que debía ponerse un freno o no, según cada postura.

 

Latest articles

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.

China refuerza su apoyo a la economía privada

El sector privado en China compite con las empresas estatales y representa más de la mitad de los ingresos fiscales, más del 60% del PIB y el 70% de la innovación tecnológica, según estimaciones oficiales.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.