back to top
InicioPaísesEstados UnidosPutin desafía a Trump tras las sanciones a las petroleras rusas por...

Putin desafía a Trump tras las sanciones a las petroleras rusas por la guerra en Ucrania

publicado

MOSCÚ.— El presidente ruso, Vladímir Putin, se mostró desafiante después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, impusiera sanciones a las dos mayores compañías petroleras de Rusia para presionar al Kremlin y forzar el fin de la guerra en Ucrania, una medida que hizo subir los precios internacionales del petróleo un 5%.

Las sanciones de Estados Unidos provocaron que las principales petroleras estatales de China suspendieran temporalmente sus compras de crudo ruso, según fuentes comerciales citadas por Reuters.

En India, el mayor comprador de petróleo ruso transportado por mar, las refinerías se preparan para reducir drásticamente sus importaciones, de acuerdo con fuentes del sector.

Las medidas apuntan a las gigantes Rosneft y Lukoil, que juntas representan más del 5% de la producción mundial de crudo, y marcan un giro dramático en la política de Trump, quien apenas la semana pasada había dicho que se reuniría pronto con Putin en Budapest para buscar el fin de la guerra.

Aunque el impacto financiero sobre Rusia podría ser limitado a corto plazo, el gesto es una señal contundente de la intención de Trump de asfixiar las finanzas del Kremlin y empujarlo hacia un acuerdo de paz tras tres años y medio de invasión total a Ucrania.

Putin calificó las sanciones como un “acto hostil”, aseguró que no afectarán significativamente la economía rusa y destacó el peso del país en el mercado global. Advirtió que una caída brusca en la oferta elevaría los precios, afectando a países como Estados Unidos.

“Esto es, por supuesto, un intento de presionar a Rusia”, dijo Putin. “Pero ningún país ni pueblo que se respete toma decisiones bajo presión.”

Consultado más tarde sobre los comentarios de Putin, Trump respondió con ironía:

“Me alegra que se sienta así. Veremos qué dice dentro de seis meses.”

Mientras Ucrania pide a sus aliados estadounidenses y europeos misiles de largo alcance para cambiar el rumbo de la guerra, Putin advirtió que la respuesta de Moscú ante ataques profundos en su territorio sería “muy seria, si no abrumadora”.

El nuevo giro de Trump

En su más reciente cambio de postura sobre el conflicto, Trump anunció el miércoles que la cumbre planeada con Putin quedaba suspendida porque “no lograría el resultado deseado”, y se quejó de que sus “buenas conversaciones” con el líder ruso “no llegaron a nada”.

“Cancelamos la reunión con el presidente Putin —simplemente no me pareció correcta—”, dijo Trump desde la Casa Blanca. “No parecía que fuéramos a llegar al punto al que tenemos que llegar. Así que la cancelé, pero la haremos en el futuro.”

Putin respondió que Trump probablemente se refería a un aplazamiento, recordando que ambos se reunieron en Alaska en agosto.

Rusia mantiene sin cambios sus condiciones para poner fin a la guerra —consideradas por Kiev y varios países europeos como una rendición disfrazada—.

Mientras tanto, la guerra continúa. En Bruselas, líderes de la Unión Europea y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunieron este jueves para discutir nuevos fondos para Ucrania. La UE acordó cubrir las necesidades financieras del país durante los próximos dos años, aunque evitó aprobar explícitamente el uso de activos rusos congelados para financiar un gran préstamo, debido a las objeciones de Bélgica. Moscú advirtió que respondería de forma “dolorosa” si se confiscan esos activos.

Zelenski celebró las sanciones de Washington como “muy importantes”, pero afirmó que hará falta más presión sobre Rusia para lograr un alto el fuego.

Tras la cumbre de agosto con Putin, Trump había abandonado su exigencia de un cese inmediato de hostilidades y adoptado la preferencia de Moscú por negociar un acuerdo de paz integral. Sin embargo, en los últimos días volvió a proponer un alto el fuego inmediato, una idea que apoya Kiev, pero que Rusia ha rechazado repetidamente, convencida de que solo daría a Ucrania tiempo para rearmarse.

Moscú insiste en que una tregua sería solo una “pausa temporal” antes de la reanudación de los combates, en un momento en que asegura tener la iniciativa militar.

Por separado, Lituania —miembro de la UE y la OTAN— denunció que dos aviones militares rusos violaron brevemente su espacio aéreo este jueves, lo que provocó una protesta formal y una respuesta de las fuerzas de la Alianza. Rusia negó el incidente.

En otro esfuerzo por cortar los ingresos de Moscú, la Unión Europea adoptó este jueves su paquete número 19 de sanciones contra Rusia, prohibiendo las importaciones de gas natural licuado (GNL) ruso y sancionando a refinerías chinas y bancos de Asia Central.

La UE ha reducido su dependencia de Rusia en un 90% desde 2022, cuando comenzó el conflicto actual, aunque todavía importó más de 11.000 millones de euros en energía rusa durante los primeros ocho meses del año. El GNL representa hoy la principal importación energética rusa hacia Europa.

Los ingresos por petróleo y gas —que han caído un 21% interanual— representan cerca de una cuarta parte del presupuesto ruso y son la principal fuente de financiamiento de la guerra, que ya entra en su cuarto año.

Sin embargo, dado que la mayor parte de la recaudación de Moscú proviene de impuestos a la producción y no a las exportaciones, el impacto inmediato de las sanciones sobre las finanzas del Estado ruso podría ser moderado.

Últimos artículos

Trump acusa a Canadá de «fraude» y cancela los acuerdos comerciales

Ontario difundió una campaña que reorganizaba frases del expresidente estadounidense sobre los aranceles; Trump la calificó de “fraude” y cortó todo diálogo económico.

La Cepal eleva al 2,4% el crecimiento previsto para América Latina en 2025 y mantiene el 2,3% para 2026

La organización regional mejora sus estimaciones por un contexto internacional menos adverso, aunque advierte que la región sigue atrapada en un ciclo de bajo crecimiento.

Trump dice que EEUU apunta a ataques terrestres tras los bombardeos contra barcos de droga

En declaraciones a periodistas en la Casa Blanca el jueves, Trump instruyó al secretario de Defensa, Pete Hegseth, para que notificara al Congreso sobre los próximos planes del gobierno.

Lula busca reunirse con Trump en Asia y se muestra abierto a hablar sobre Venezuela

“Estoy muy interesado en tener esta reunión”, dijo Lula a periodistas en Indonesia el viernes, antes de viajar a Malasia. “Estoy totalmente preparado para defender los intereses de Brasil y demostrar que los aranceles impuestos a nuestro país fueron un error.”

Trump indulta al fundador condenado de Binance, “CZ” Zhao

Según la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, Zhao fue procesado por la administración Biden “en su guerra contra las criptomonedas”.

Artículos relacionados

Trump acusa a Canadá de «fraude» y cancela los acuerdos comerciales

Ontario difundió una campaña que reorganizaba frases del expresidente estadounidense sobre los aranceles; Trump la calificó de “fraude” y cortó todo diálogo económico.

La Cepal eleva al 2,4% el crecimiento previsto para América Latina en 2025 y mantiene el 2,3% para 2026

La organización regional mejora sus estimaciones por un contexto internacional menos adverso, aunque advierte que la región sigue atrapada en un ciclo de bajo crecimiento.

Trump dice que EEUU apunta a ataques terrestres tras los bombardeos contra barcos de droga

En declaraciones a periodistas en la Casa Blanca el jueves, Trump instruyó al secretario de Defensa, Pete Hegseth, para que notificara al Congreso sobre los próximos planes del gobierno.