DOHA.- La compañía perdió acceso a 18 ciudades en Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Baréin debido al bloqueo que tiene impuesto desde el año pasado.
Qatar Airways experimentó una pérdida «sustancial» en su último año fiscal como consecuencia directa de la disputa regional que terminó por perjudicar a la línea aérea, según su presidente ejecutivo, Akbar al-Baker.
«Hemos aumentado nuestros costos operativos», dijo al-Baker en el Eurasia Airshow en Antalya, Turquía. «También tuvimos que dar un golpe a los ingresos, por lo que no creemos que nuestros resultados para el año financiero vayan a ser muy buenos. No quiero decir el tamaño de la pérdida, pero fue sustancial», agregó el empresario. La prohibición del espacio aéreo significa que para muchos vuelos al oeste y al sur del Golfo, la aerolínea tenga que volar rutas más largas, lo que requiere más combustible y aumenta los costos.
Sin embargo, a pesar del desafío que el bloqueo ha representado para la empresa, ésta ha buscado nuevas alternativas y al ampliar su red de viajes con nuevas alianzas internacionales. El 10 de abril, Qatar Airways anunció un acuerdo con JetBlue Airways en los Estados Unidos, que se extendió a JetSuiteX acelerando su servicio aéreo semiprivado en la costa oeste de los Estados Unidos. En términos de inversiones, el 17 de abril, Ahmed bin Jassim Al Thani, ministro de economía y comercio de Qatar, dijo que la compañía invirtió 92 mil millones de dólares en la compra de hasta 332 aviones estadounidenses.
Al-Baker también dijo que cuando Qatar sea sede de la Copa Mundial de la FIFA en 2022, la aerolínea tendrá una red de pasajeros y carga de casi 250 destinos. Actualmente vuela a más de 150 destinos, según su sitio web.