Real brasileño se hunde tras decisión sobre tasas interés

0
48

BRASILIA.— En la apertura del jueves, la mayoría de las monedas latinoamericanas experimentaban pérdidas, con el real brasileño liderando la caída tras un recorte de tasas de interés por parte del Banco Central.

Este movimiento, aunque menor que en ocasiones anteriores, generó preocupaciones sobre una política monetaria más moderada influenciada por la política, según los expertos.

Daniel Leal, estratega de renta fija de BGC Partners, señaló que el mercado ya anticipa cómo será el nuevo consejo del próximo año, esperando una composición más moderada. Además, las preocupaciones fiscales y los desafíos económicos, como las inundaciones en Rio Grande do Sul, aumentaron la aversión al riesgo.

Mientras tanto, en Estados Unidos, los datos del empleo mostraron un aumento inesperado en las solicitudes de subsidio de desempleo, lo que sugiere un debilitamiento del mercado laboral y alimenta las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.

Estos eventos provocaron una depreciación del dólar en los mercados globales, afectando a las monedas latinoamericanas. El peso mexicano, por ejemplo, mostró una leve depreciación, mientras que en Argentina, el peso retrocedió bajo el control del banco central, con el índice bursátil Merval también registrando pérdidas debido a tomas de utilidades y una huelga general contra las políticas gubernamentales.

En contraste, el peso chileno mostró fortaleza, acercándose a máximos desde finales de enero, con su índice bursátil líder en camino hacia un nuevo máximo histórico. Mientras tanto, el peso colombiano se mantuvo casi estable, y la moneda peruana se apreció frente al dólar, respaldada por un buen desempeño en la Bolsa de Lima.