back to top
jueves, abril 24, 2025
InicioPaísesUruguayRechazo al presidente de Chile en su visita a Uruguay

Rechazo al presidente de Chile en su visita a Uruguay

publicado

spot_img

MONTEVIDEO.- Sebastián Piñera fue recibido por manifestantes que rechazan su presencia en Uruguay, debido a las graves violaciones a los derechos humanos en Chile. 

“Asesino y ladrón” fueron algunos de los insultos que le gritaron al jefe de Estado chileno durante su primer encuentro con su homólogo uruguayo, Luis Lacalle Pou, a su ingreso a la residencia presidencial en el barrio Del Prado de Montevideo, este 27 de septiembre. 

Un grupo de chilenos residentes en Uruguay, de forma independiente y autoconvocada, se reunieron frente a la residencia desde horas en la mañana y posteriormente frente al Palacio Legislativo para protestar contra la presencia del impopular presidente de Chile. 

A los actos de protestas se sumó el rechazo a la visita oficial de Sebastián Piñera por parte de diversos sindicatos y organizaciones sociales del Uruguay. “De esta manera repudiamos la presencia de Piñera en Uruguay, y además consideramos que el Gobierno uruguayo es cómplice por defenderlo y, peor aún, recibirlo con honores en ambos lugares mencionados”, subrayó Espinoza. 

Según fuentes de la presidencia uruguaya, la visita de Piñera tiene como objetivo posicionar su agenda internacional para lo restante de su segundo mandato, tras el fracaso diplomático y mediático en la frontera colombo-venezolana en 2019 y las cancelaciones de las cumbres APEC y COP25 en 2019, debido al espadillo social. 

También, en la reunión entre ambos mandatarios se trató el acercamiento de Uruguay a la zona de influencia del Pacífico, a través de la invitación de Piñera a Lacalle Por de sumarse a la nueva red de cables ópticos submarinos de transmisión de datos del llamado “Proyecto Humboldt”, junto a Argentina y Brasil. 

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.