back to top
miércoles, abril 16, 2025
InicioPaísesColombiaRegión colombiana impone encierro a los antivacunas

Región colombiana impone encierro a los antivacunas

publicado

spot_img

BOGOTÁ.- En un poblado del Caribe colombiano, las autoridades perdieron la paciencia con las personas antivacunas. En adelante, deberán guardar estricto encierro en sus casas so pena de multas o cárcel, anunció este lunes 2 de agosto la alcaldía del municipio de Sucre. 

“Tenemos que tener mano dura como mandatarios (…) Todo el mundo se tiene que vacunar, porque si no, no puede circular en el municipio de Sucre”, afirmó en una emisora local la alcaldesa Elvira Julia Mercado. 

La mandataria impuso por decreto el toque de queda durante ocho días para quienes no se han vacunado contra el COVID-19, pese a que dicha región recibió las dosis necesarias para inmunizar a sus 28.000 habitantes. 

Según Mercado, solo 10.000 personas han sido inoculadas en esa región, debido a la difusión de noticias falsas que desalientan la vacunación. 

“Hay religiones que son reacias a quererse vacunar, la juventud porque les dicen que no pueden salir a tomar trago (…) otros que se van a morir en dos años (…) que la vacuna es el anticristo”, explicó sorprendida la alcaldesa. 

Bajo la ordenanza municipal, solo podrán salir de sus casas las personas no vacunadas que deban prestar o recibir algún servicio de salud o quienes acepten el antídoto contra el coronavirus. 

Todos los establecimientos del pueblo como supermercados, bares, discotecas, restaurantes, bancos y tiendas deberán exigir el certificado de vacunación para permitir el ingreso, declaró la autoridad. 

Además, habrá puestos de control a la entrada y salida del territorio para verificar el cumplimiento del decreto. 

Ante la medida, desde el Gobierno de Iván Duque, reaccionó el ministro del Interior, Daniel Palacios, al asegurar que la medida no procede porque no responde a los criterios establecidos por el Ejecutivo. 

“El decreto no se encuentra publicado, esto quiere decir que el decreto no se encuentra vigente”, afirmó Palacios y explicó que será negado porque “no existe una ocupación superior al 85% (en unidades de cuidados intensivos) en el departamento, ni en el municipio. Por tanto, no procede ninguna limitación en la movilidad”. 

Hasta la fecha, 12,2 millones de personas han recibido en Colombia el esquema completo de vacunación. Aunque Sucre es el primer municipio en tomar una decisión de este tipo, el ministro de Salud, Fernando Ruíz, advirtió que el país no descarta implementar medidas restrictivas para los antivacunas. 

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.