back to top
jueves, abril 10, 2025
InicioPaísesSiriaRusia y EE.UU. causaron muertes masivas de civiles, informó la ONU

Rusia y EE.UU. causaron muertes masivas de civiles, informó la ONU

publicado

spot_img

GINEBRA.- Ataques aéreos asesinaron a un gran número de civiles en Siria, a la vez que el régimen utilizó armas químicas en Guta Oriental, según asegura un escrito desarrollado por investigadores de crímenes de guerra de la ONU que abarca seis meses de 2017.

“Las víctimas del conflicto sirio han sufrido mucho, ya que la violencia reescaló hasta nuevos máximos en todo el país”, informó la Comisión de Investigaciones de la ONU. Además de los ataques de los gobiernos, el texto destaca los crímenes de guerra que cometieron Estado Islámico y otros grupos extremistas en dicho período, que comprende hasta el 15 de enero de 2018.

Resalta algunos casos particulares de ataques aéreos de Rusia, entre los cuales se encuentra uno a un mercado y a partir del que por primera vez se la implica de manera explícita en posibles crímenes de guerra por “lanzar ataques indiscriminados resultantes en muertes y heridas a civiles”, aunque no se probó que el hecho en cuestión estuviera dirigido deliberadamente contra el mercado.

Además, señala tres ataques de la coalición internacional, liderada por Estados Unidos, en una escuela cerca de Raqqa, que se llevaron 150 vidas, unas cinco veces más de lo que divulgó en su momento el Pentágono, que dijo que no habían muerto civiles.

El informe, basado en 500 entrevistas de confidencialidad reservada, realizadas a través de redes sociales ya que el régimen no autorizó el ingreso del equipo al país, también asegura que “las fuerzas del gobierno (sirio) siguieron usando armas químicas contra grupos armados de Guta Oriental”, el bastión rebelde que se encuentra sitiado desde 2013.

Últimos artículos

La inflación de EEUU cae al 2,4% en marzo y la subyacente, al 2,8%, por debajo de lo esperado

De esta manera, la inflación encadena dos meses de caídas y consigue mejorar los pronósticos, lo que ayudará a calmar los ánimos de un mercado preocupado.

Políticos de todo el mundo buscan garantizar que la tregua arancelaria de Trump se mantenga

Según un funcionario de la Casa Blanca, los países que fueron alcanzados por los aranceles recíprocos más altos que entraron en vigor el miércoles volverán a tributar el 10% original que ya se aplicaba a otras naciones, con la excepción de China.

Vietnam anuncia acuerdo para negociaciones con EEUU

El Gobierno de Vietnam dijo este jueves que acordó con Estados Unidos iniciar negociaciones con vistas a alcanzar un acuerdo comercial recíproco.

La destacada performance de Broadcom reveló fortaleza en medio del retroceso arancelario

En el segmento no relacionado con IA, Broadcom tiene una fuerte exposición a Apple (NASDAQ: AAPL), que utiliza sus chips en dispositivos de consumo.

Artículos relacionados

Trump inició negociaciones con Irán sobre programa nuclear

"Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel", reveló el mandatario estadounidense a periodistas en la Oficina Oval.

Netanyahu promete a Trump que eliminará los aranceles israelíes a EEUU

Israel quitará los aranceles y dificultades en el terreno comercial para las importaciones provenientes de Estados Unidos, aseguró el primer ministro del país hebreo, Benjamín Netanyahu.

Israel modifica su versión inicial sobre la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza

Los 15 paramédicos y socorristas fueron asesinados a tiros el 23 de marzo y enterrados en una fosa poco profunda, donde sus cuerpos fueron hallados una semana después por funcionarios de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina. Otro hombre sigue desaparecido.