back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesRusiaRusia multa a Google por temas sobre Ucrania

Rusia multa a Google por temas sobre Ucrania

publicado

spot_img

MOSCÚ.— Un tribunal de Moscú multó el lunes a Google con 21.000 millones de rublos (unos 360 millones de dólares) por no retirar contenidos que denunciaban la ofensiva en Ucrania, según informó el organismo de control de las telecomunicaciones ruso, Roskomnadzor.

La agencia dijo que la plataforma de vídeos YouTube, propiedad de Google, no había bloqueado «la información falsa» sobre la ofensiva en Ucrania, ni tampoco los contenidos que «propagan el extremismo y el terrorismo» o que «llaman a los menores a participar en manifestaciones no autorizadas».

Moscú se opone desde hace tiempo a que las plataformas tecnológicas extranjeras distribuyan contenidos que incumplen sus restricciones.

Pero la disputa estalló en una batalla total desde que Moscú reunió a sus fuerzas armadas antes de enviarlas a Ucrania en febrero. YouTube, de Alphabet, ha sido un objetivo particular de la ira del Estado, pero, a diferencia de Twitter y de Facebook e Instagram, de Meta Platforms, no ha sido bloqueado. El regulador, Roskomnadzor, dijo que el Tribunal del Distrito de Tagansky había multado a Google con 21.100 millones de rublos por no restringir repetidamente el acceso a materiales prohibidos y señaló a YouTube para una crítica particular.

En los últimos años, las autoridades rusas han aumentado la presión sobre las principales compañías digitales occidentales, con multas y amenazas sistemáticas, con la esperanza de silenciar las críticas en Internet, uno de los espacios de libre expresión en Rusia.

Sin embargo, como la mayoría de los gigantes tecnológicos occidentales, Google abandonó el mercado ruso para denunciar la ofensiva militar en Ucrania.

Citado por la agencia de noticias Ria-Novosti, un experto en el sector, Vladimir Zykov, indicó que esta ha sido la multa más elevada jamás impuesta a una empresa de alta tecnología en Rusia.

Para Zykov, las autoridades rusas pueden imponer a Google «cuantas multas quieran, no recibirán ningún dinero» porque la empresa estadounidense ha cesado sus actividades en Rusia y ya no obtiene ganancias allí. Por el momento, Google no ha reaccionado ante esta multa histórica.

Roskomnadzor acusó a Google y YouTube de actividades «terroristas» en marzo, presagiando un posible bloqueo del sitio en Rusia, como lo han hecho Twitter, Instagram y muchos medios independientes desde el ataque en Ucrania.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.