back to top
InicioPaísesRusiaRusia y Bielorrusia inician maniobras que alarman a la OTAN

Rusia y Bielorrusia inician maniobras que alarman a la OTAN

publicado

MOSCÚ.— Rusia y su aliado clave, Bielorrusia, comenzaron ejercicios militares conjuntos, anunció el Ejército ruso, pocos días después de la incursión sin precedentes de drones presuntamente rusos en territorio de Polonia.

 «Las maniobras conjuntas estratégicas de las fuerzas armadas rusas y bielorrusas (…) han comenzado», indicó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado. Estos ejercicios, que tienen lugar mientras el Ejército ruso avanza en el frente ucraniano, generan gran preocupación entre los países de la OTAN.

«Las acciones prácticas de las tropas tendrán lugar en polígonos militares de Bielorrusia y Rusia, así como en las aguas de los mares Báltico y de Barents», precisó el Ministerio de Defensa de Rusia.

 El Kremlin ha negado que las maniobras militares ruso-bielorrusas Zapad-2025, las primeras de este tipo desde el comienzo de la guerra en Ucrania, estén dirigidas contra terceros países.

«No están dirigidas contra nadie. Se trata de la continuación de la cooperación militar y la mejora de la interacción entre dos aliados estratégicos», dijo la víspera el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Los ejercicios, que se celebran principalmente en polígonos militares en Borísov, cerca de la capital bielorrusa y a unos 450 kilómetros de la frontera polaca, tienen como objetivo declarado el reforzamiento de la seguridad militar de la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia frente a la amenaza de la OTAN.

En principio, participan muchos menos soldados que en 2021, cuando se informó de 200.000 participantes, aunque no solo habrá militares rusos y bielorrusos, sino también de otros países como India e Irán.

Las maniobras, que concluirán el próximo día 16, incluyen la simulación del lanzamiento de armas nucleares y misiles balísticos hipersónicos Oréshnik, según informó el Estado Mayor bielorruso.

Bielorrusia, el principal aliado de Rusia en la guerra de Ucrania, firmó un acuerdo de seguridad con Moscú a finales de 2024, tras el cual el líder ruso, Vladimir Putin, adelantó la posibilidad de desplegar misiles Oréshnik en territorio del país vecino en la segunda mitad de este año.

Entonces, Putin aseguró que su país está dispuesto a defender Bielorrusia «con todas las fuerzas a su disposición», incluido las armas nucleares tácticas que Moscú emplazó en territorio el país vecino tras el comienzo de la guerra en Ucrania.

El Oréshnik, de alcance medio y que puede portar ojivas nucleares, podría teóricamente golpear objetivos situados incluso a miles de kilómetros de distancia, con un margen de error de apenas unas pocas decenas de metros.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, cuyo país es miembro de la OTAN y cerró la frontera con Bielorrusia, aseguró que los Zapad-2025 simularán la toma del llamado «corredor de Suwalki», una franja de pocas decenas de kilómetros de ancho que es el único nexo terrestre entre los países bálticos y Polonia.

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.