back to top
miércoles, abril 16, 2025
InicioPaísesColombiaSe complica el camino judicial del expresidente Uribe

Se complica el camino judicial del expresidente Uribe

publicado

spot_img

BOGOTÁ.— En una audiencia que duró más de 12 horas, la jueza Carmen Helena Ortiz denegó la solicitud de archivar el caso contra Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia.

La solicitud había sido presentada por la Fiscalía General de la Nación en marzo de 2021, apelando a “ausencia de delito” en las conductas de las que se acusa al líder del Centro Democrático, partido de poder y Gobierno en Colombia.

“Resulta claro para el despacho que sí existe una hipótesis posible acerca de la materialidad del soborno en la actuación penal de Uribe”, dijo la magistrada en una audiencia en Bogotá.

La decisión todavía no está en firme y puede ser apelada por la defensa del expresidente, el político de casi 70 años que está en plena campaña presidencial para las elecciones del próximo 29 de mayo, donde apuesta a que gane un candidato de su entera confianza.

Si finalmente un tribunal superior acoge el dictamen de la jueza, Uribe deberá ir a juicio y eventualmente podría ser condenado a prisión por los delitos que se le imputan.

“El despacho rechaza la petición de reclusión de investigación por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal”, agregó Ortiz.

El proceso contra Uribe ha logrado dilatarse por años y justo antes de las elecciones presidenciales en la que el Centro Democrático se juega la permanencia en el poder se reactivó el caso.

Uribe enfrenta cargos por soborno y fraude procesal contra el senador de la oposición Iván Cepeda. En 2012, Uribe presentó una denuncia contra el congresista por un supuesto complot con testigos falsos para enlodarlo y vincularlo con grupos paramilitares de ultraderecha, responsables de violaciones de derechos humanos en la guerra clandestina contra rebeldes guerrilleros.

Sin embargo, la Corte se abstuvo de enjuiciar a Cepeda y, en su lugar, al investigar el caso, los magistrados concluyeron que Uribe trató de manipular testigos para desacreditar a su opositor.

El tribunal fue más allá y en agosto de 2020 ordenó el arresto domiciliario del expresidente mientras avanzaba en la investigación.

Uribe despachó todo su arsenal político contra la Corte Suprema por alegando un “sesgo político”, logrando salarse de esa jurisdicción al renunciar al escaño que ocupaba en el Senado desde 2014. Su expediente pasó entonces a un tribunal ordinario, una jugada que en Colombia es común entre los políticos más corruptos, que finalmente levantó la orden de reclusión que pesaba sobre Uribe.

La fiscalía asumió la investigación y el año pasado planteó a la justicia el archivo del caso por considerar que no había delito. No obstante, la juez negó este miércoles los argumentos del Ministerio Público.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.