back to top
viernes, abril 11, 2025
InicioPaísesFranciaSe concluye entrenamiento de militares ucranianos

Se concluye entrenamiento de militares ucranianos

publicado

spot_img

PARÍS.— El ministro de Defensa francés, Sebastien Lecornu, ha anunciado la finalización exitosa del entrenamiento de 6.000 efectivos militares ucranianos, cumpliendo así el plan de formación establecido para el año 2023.

«La respuesta a la contraofensiva ucraniana demandaba una nueva generación de soldados que necesitaban adiestramiento. En agosto, alcanzamos la meta que habíamos planteado para este año, formando a 6.000 soldados ucranianos en total, distribuidos entre Francia y Polonia», informó el ministro al periódico Var Matin.

Lecornu añadió que, además del entrenamiento, Francia continúa proveyendo de municiones a Ucrania.

«Es un hecho que la contraofensiva requiere una gran cantidad de munición. Cada mes, entregamos un lote de proyectiles calibre 155 a las fuerzas ucranianas», añadió.

En el pasado, Francia ha suministrado a Ucrania diversos tipos de equipamiento militar, incluyendo obuses remolcados TRF1, sistemas de misiles superficie-aire Crotale, sistemas de artillería Caesar, misiles antiaéreos Mistral y misiles antitanque MILAN.

También se han proporcionado vehículos blindados, cazacarros sobre ruedas AMX-10 RC, minas antitanque HDP-2A2, así como suministros de municiones, kits de primeros auxilios, raciones militares y equipos de protección radiológica, química y biológica. Además, el 6 de agosto, Ucrania recibió misiles de largo alcance Scalp, versión francesa de los misiles británicos Storm Shadow.

Las acciones de suministro de armas por parte de países de la OTAN a Ucrania han generado tensiones con Rusia. Las autoridades rusas han advertido repetidamente que consideran estos convoyes extranjeros con armamento como «objetivos legítimos» una vez crucen la frontera.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha acusado a Estados Unidos y la OTAN de involucrarse directamente en el conflicto ucraniano, a través del suministro y entrenamiento militar realizado en varios países europeos, incluyendo Reino Unido, Alemania e Italia.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.