back to top
miércoles, abril 16, 2025
InicioPaísesEl salvadorSe extiende por undécima vez régimen de excepción

Se extiende por undécima vez régimen de excepción

publicado

spot_img

SAN SALVADOR.— La Asamblea Legislativa de El Salvador, de amplia mayoría oficialista, aprobó la noche del martes la undécima ampliación de un régimen de excepción, con lo que el país cumplirá un año bajo esta medida solicitada por el Gobierno del presidente Nayib Bukele.

El Ejecutivo de Bukele solicitó la ampliación de la suspensión de garantías constitucionales, que se aprobó originalmente a finales de marzo de 2022 tras una escalada de asesinatos a manos de las pandillas y terminó con la vida de más de 80 personas en tres días.

Los legisladores del partido oficialista Nuevas Ideas y sus aliados aprobaron la petición, sin un estudio o discusión previa, con 67 votos de los 84 diputados.

De acuerdo con las cifras oficiales, son más de 64.000 personas detenidas, a las que el Gobierno acusa de ser pandilleros, además de la incautación de 2.326 armas de fuego y 1,7 millones de dólares en efectivo.

La diputada Claudia Ortiz, del partido opositor Vamos, se mostró en contra de ampliar la media y señaló que mantendrá su postura «mientras no hay un plan integral» y «respeto de las personas inocentes».

Y pidió que haya una «liberación pronta de inocentes y mecanismos que garanticen el debido proceso para que la Justicia llegue a las víctimas, no solo para sumar números«.

Ortiz recordó que existen propuestas, como el presentado por las madres de desaparecidos, para «dar respuestas» a las víctimas y que estas no se han abordado en el Congreso.

«Es muy fácil estar prorrogando el régimen de excepción cada mes, pero lo que es complejo es buscar realmente la verdad y la justicia para quienes han sido víctimas de estos delitos gravísimos de parte de los grupos del crimen organizado», subrayó.

Las organizaciones humanitarias salvadoreñas y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) han recibido más de 7.900 denuncias de atropellos, la mayoría por detenciones arbitrarias.

Las autoridades atribuyen a esta medida y al Plan Control Territorial la caída de los homicidios, que según las cuentas oficiales fueron 496 en 2022, un 57 % menos que en 2021.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.