back to top
miércoles, abril 16, 2025
InicioMundoEuropaSe oscurecen las perspectivas económicas de Europa

Se oscurecen las perspectivas económicas de Europa

publicado

spot_img

EUROPA.— En el pasado mes de julio, el euro experimentó una depreciación frente al dólar, mientras que el sorprendente repunte de las acciones europeas se estancó y la deuda pública alemana, un refugio en tiempos de tensión, vio incrementado su precio.

Los inversores están cada vez más convencidos de que Europa está al borde de una dolorosa recesión, a diferencia de la economía de Estados Unidos, que parece dirigirse hacia un «suave aterrizaje«.

Las cifras oficiales de finales de julio mostraron que la economía estadounidense creció a un ritmo anualizado del 2,4% en el segundo trimestre del 2023, mientras que Europa lucha con la recesión y enfrenta una inflación de servicios récord del 5,6% en la eurozona durante julio.

«La dinámica de crecimiento en Europa es débil; creemos que el Banco Central Europeo cometió un error al elevar demasiado la tasa de deuda y lo reconocerán tarde», afirmó Ario Emami Nejad, gestor de carteras de Fidelity International, citado por Financial Times.

Analistas señalan que las subidas de tipos de interés tuvieron menos éxito en Europa para reducir la inflación que en Estados Unidos, debido en parte a que una mayor proporción de la inflación en Europa se debe a los daños causados en el suministro de alimentos y energía como consecuencia de la guerra en Ucrania.

Aunque las bolsas europeas sorprendieron con un crecimiento en el primer semestre del año 2023 y el continente evitó una profunda crisis, estas ganancias se han visto afectadas por una decepcionante temporada de resultados del segundo trimestre.

Por ejemplo, las empresas del Stoxx 600, las 600 principales compañías por capitalización bursátil europeas, se encaminan a registrar la mayor disminución de beneficios trimestrales desde las primeras fases de la pandemia del COVID-19, con una caída interanual del 17% del beneficio por acción en el segundo trimestre, más del doble de la caída experimentada por sus rivales en Estados Unidos.

«Si observamos las valoraciones de las acciones, han sido mucho más altas en Estados Unidos que en Europa y el resto del mundo durante bastante tiempo«, declaró Tim Murray, experto de mercados de capitales multiactivos de T Rowe Price.

La situación es similar en otros mercados financieros. El euro ha bajado un 2,6% frente al dólar desde mediados de julio, y en la deuda pública, la diferencia entre el coste de los préstamos a 10 años en Estados Unidos y en Alemania, la mayor economía europea, alcanzó su nivel más alto del año, mientras que los precios de los bonos emitidos por empresas también indican expectativas más halagüeñas para Estados Unidos en comparación con Europa.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.