back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesChileSebastián Piñera: “Juicio político se basa en hechos falsos”

Sebastián Piñera: “Juicio político se basa en hechos falsos”

publicado

spot_img

SANTIAGO.- El presidente chileno, Sebastián Piñera, afirmó este miércoles que el juicio político para destituirlo aprobado en la Cámara de Diputados está basado en “hechos falsos”, y confía en que el Senado lo deseche la próxima semana.

La Cámara Baja del país transandino aprobó el pasado martes un juicio político contra Piñera por su supuesta vinculación en la polémica venta de la minera Dominga en el paraíso fiscal de Isla Vírgenes, en una operación revelada por los Papeles de Pandora.

Ahora será el turno del Senado, que actuará como jurado para decidir si destituye o no al mandatario en una sesión el próximo martes.

“Estamos muy confiados que el próximo martes el Senado, actuando como jurado y analizando en forma objetiva, racional y reflexiva los hechos, va a desechar totalmente esta acusación”, afirmó ante la prensa local el mandatario conservador.

Piñera, de 71 años, sostuvo que de lo que se acusa se produce en medio “de un clima enrarecido de la política chilena” y “tiene un claro e injustificado interés electoral” cuando Chile está a 11 días de la elección presidencial del próximo 21 de noviembre.

El jefe de Estado también cuestionó que, en paralelo a la acusación en el Congreso, la Fiscalía haya abierto una investigación penal por el mismo caso, pese a que en 2107 ya fue indagado por el Ministerio Público.

La investigación de los medios locales CIPER y LaBOT, incluidos en los Papeles de Pandora, reveló que los hijos del presidente vendieron Dominga en 2010 a Carlos Alberto Delano, íntimo amigo de Piñera, por 152 millones de dólares. La transacción, que en su mayoría se realizó en las Islas Vírgenes, tuvo lugar durante el primer gobierno de Piñera, de 2010-2014.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.