back to top
InicioPaísesBrasilSenado brasileño investigará omisiones del Gobierno

Senado brasileño investigará omisiones del Gobierno

publicado

BRASILIA.- El presidente del Senado de Brasil oficializó la creación de una comisión parlamentaria que investigará los posibles delitos cometidos por el gobierno de Jair Bolsonaro durante la gestión de la pandemia del COVID-19. 

A través de un comunicado, el Senado informó que la comisión “investigará las acciones y omisiones del gobierno federal en el combate a la pandemia y el agravamiento de la crisis sanitaria en el Amazonas”. 

A petición del senador Eduardo Girào, del partido conservador Podemos, se añadió como objetivo de la investigación “la aplicación de recursos federales por parte de estados y municipios en el combate de la pandemia”. 

Éste era uno de los principales objetivos de Bolsonaro y su entorno; ampliar el ámbito de la investigación de la comisión a los gobernadores de los estados, para evitar que el desgaste recaiga sobre el gobierno federal únicamente. 

La iniciativa fue lanzada en principio por el senador de la oposición Randolfe Rodrigues (Rede), pero no arrancó hasta que llegó una determinación del Tribunal Supremo Federal ordenando al Senado que lo hiciera. 

La decisión judicial fue criticada por el presidente Bolsonaro, que señaló a la Justicia de actuar con impropia militancia política al obligar al Senado a investigar la actuación del gobierno. 

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.