back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesArgentinaSenado de Argentina sanciona acuerdo con el FMI

Senado de Argentina sanciona acuerdo con el FMI

publicado

spot_img

BUENOS AIRES.— El Senado de Argentina sancionó por 56 votos a favor, 13 en contra y 3 abstenciones el proyecto de ley aprobado en la Cámara de Diputados hace una semana que faculta al Gobierno de Alberto Fernández a refinanciar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Resulta aprobado”, informó la presidente provisional de la cámara alta, la senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora.

Aunque se presentaron algunas protestas en rechazo del acuerdo, las movilizaciones fueron menos multitudinarias que las que hubo el 10 de marzo, cuando la Cámara de Diputados aprobó el acuerdo por 202 votos a favor, 37 en contra y 13 abstenciones.

A diferencia de aquella vez, el Congreso fue vallado para evitar incidentes, pues durante la sesión en Diputados un grupo de manifestantes apedreó el edificio y rompió los vidrios de las oficinas de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Sin nuevos sobresaltos transcurrió la sesión en el Senado, en la que intervinieron 30 oradores de los 72 legisladores con los que cuenta el plenario.

Durante su discurso, varios senadores advirtieron el riesgo de un cese de pagos en el que podría incurrir el país de no sancionar el proyecto de ley.

La inicia sancionada reemplaza entonces el programa stand-by suscrito en 2018 por el entonces presidente Mauricio Macri, por el que se contemplaba un préstamo de 56.300 millones de dólares, de los cuales se giraron efectivamente 44.500 millones.

El proyecto de ley sostiene en su primer artículo que se autoriza al presidente, Alberto Fernández, a refinanciarse la deuda de 45.000 millones de dólares otorgada a la gestión de Macri.

El programa de Facilidades Extendidas establece una refinanciación de la deuda asumida por el Ejecutivo anterior, ya que el FMI no aceptó una reestructuración del préstamo.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.